La Ruta Moche en Perú, un tesoro milenario que espera a los viajeros de la Patagonia

Desde la Patagonia, muchos buscan destinos que combinen aventura con cultura. La Ruta Moche en el norte de Perú ofrece un viaje fascinante a través de antiguas civilizaciones, pirámides y reliquias de oro, ideal para explorar en cualquier momento del año.

Perú ofrece mucho más que solo Machu Picchu; es un destino con una cultura increíblemente variada, vibrante y viva que invita a la conocerla con más profundidad. Más allá de sus famosas ruinas incas, el país deslumbra con una cocina en constante expansión que fusiona historia e innovación así como emocionantes aventuras de mar a lo largo de su extensa costa, desde el surf hasta la observación de vida marina. Y todo eso a los patagónicos nos encanta. ¿Vamos? ¿Cuánto cuesta ir desde Neuquén?

El norte de Perú esconde uno de los circuitos turísticos más emblemáticos del continente: la Ruta Moche. Este fascinante viaje por las regiones de La Libertad y Lambayeque invita a conocer la historia de la cultura Moche que exisitió entre los años 100 a 800 d.C., y la posterior cultura Chimú. Lo que no te podés perder es visitar la tumba del Señor de Sipán, uno de los descubrimientos arqueológicos más significativos de América, además de recorrer pirámides, ciudades de barro y museos con valiosas piezas de oro, según Promperú, la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo.

La Libertad: donde empieza la aventura cultura en Perú


La aventura cultural comienza en La Libertad, a solo una hora de vuelo desde Lima. El complejo arqueológico Huacas de Moche es una parada obligatoria, con la Huaca del Sol, un centro político y administrativo, y la Huaca de la Luna, un centro ceremonial famoso por sus murales bien conservados. Más adelante, la ciudadela de Chan Chan, declarada Patrimonio de la Humanidad y construida por la cultura Chimú, impacta por su singular diseño de adobe y sus frisos.

Otro imperdible es el complejo arqueológico El Brujo, donde se encontró el cuerpo de la Señora de Cao, la primera gobernante mujer del antiguo Perú. Sus restos momificados, con más de 1700 años y cubiertos de oro, plata y piedras preciosas, se exhiben hoy en el moderno Museo Cao.

Además de estos atractivos arqueológicos, La Libertad ofrece una visita al Centro Histórico de Trujillo, con su oferta culinaria y shows de caballos peruanos de paso. Playas, como Huanchaco con sus ancestrales caballitos de totora, y Puerto Malabrigo (Chicama), reconocida por tener la ola izquierda más larga del mundo, suman opciones de naturaleza y aventura.

Lambayeque: reliquias de oro y una naturaleza deslumbrante


Después la Ruta Moche sigue hacia el norte, a la región de Lambayeque, hogar del Museo Tumbas Reales de Sipán, que guarda los tesoros de oro, plata y turquesas desenterrados de la tumba del Señor de Sipán. En el Complejo Arqueológico Huaca Rajada Sipán, se puede ver una réplica exacta de la tumba original.

Otro punto de interés es el Complejo Arqueológico de Túcume, con 26 pirámides de adobe de la cultura Lambayeque, con vistas impresionantes desde las cimas y un museo de sitio con importantes colecciones. Para los amantes de la naturaleza, el Santuario Histórico Bosque de Pómac es ideal para disfrutar el día rodeado de la mayor formación de algarrobos del planeta. El balneario de Pimentel, con su muelle más largo de Perú y extensas playas, es perfecto para surfear o relajarse al atardecer.

La experiencia en Lambayeque no estaría completa sin degustar su exquisita gastronomía. Platos como el arroz con pato, el seco de cabrito, la tortilla de raya, el ceviche con tortita de choclo, y el emblemático postre «king kong» (un alfajor gigante), son imperdibles para el paladar.

Cuánto cuesta ir desde la Patagonia


Para emprender esta aventura desde Argentina, los viajeros pueden tomar vuelos a Lima, la capital peruana, desde Buenos Aires, Mendoza, Córdoba, Salta y Rosario. Una vez en Lima, se puede continuar por vía aérea a Trujillo (capital de La Libertad, a una hora de vuelo) o a Chiclayo (capital de Lambayeque, a una hora y media de vuelo). También existe la opción de viajar por vía terrestre desde Lima.

Para nuestros viajeros de Neuquén Capital, la conexión se realiza vía Buenos Aires, tomando un vuelo desde el Aeropuerto Internacional de Neuquén «Presidente Perón» hacia el Aeropuerto Internacional de Ezeiza para luego conectar con Lima y los destinos del norte peruano. Hay varias empresas pero un pasaje puede costar si conseguís alguna oferta, desde $50.000 hasta $152.000 los más caros.

Desde una de las agencias de viajes on line más conocidas se ofrecen vuelos baratos de Neuquén a Lima con una escala, por valores desde $729.952 en JetSmart, idea y vuelta por pasajero con estadía por 7 días. Aerolíneas Argentinas ofrece pasajes por $865.430 también ida y vuelta por pasajero pero con una estadía extendida por 11 días. Luego hay que sumar el tramo aéreo Lima – Trujillo o Lima – Chiclayo aproximadamente cuestan 140 dólares ida y vuelta por persona.

En cuanto a alojamiento hay varias opciones pero como para tener una referencia, un hotel para dos personas en Chiclayo puede costar entre 70.000 y 100.000 pesos por noche con desayuno incluído. En Trujillo parten dede los 49.000 pesos por un hotel de cuatro estrellas hasta $84.000 en uno de cinco estrellas.



Perú ofrece mucho más que solo Machu Picchu; es un destino con una cultura increíblemente variada, vibrante y viva que invita a la conocerla con más profundidad. Más allá de sus famosas ruinas incas, el país deslumbra con una cocina en constante expansión que fusiona historia e innovación así como emocionantes aventuras de mar a lo largo de su extensa costa, desde el surf hasta la observación de vida marina. Y todo eso a los patagónicos nos encanta. ¿Vamos? ¿Cuánto cuesta ir desde Neuquén?

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios