Liberaron un monito del monte en un bosque de San Martín de los Andes: lo habían rescatado días atrás
El Monito del Monte es una especie en extinción. Pasó tres días bajo observación y cuidados. Estaba en óptimas condiciones físicas para su reintroducción al hábitat natural.
En un trabajo conjunto entre la Red de Rescate de Fauna Silvestre Ñacurutú y la Dirección Provincial de Fauna, Áreas Naturales Protegidas y el Centro de Ecología Aplicada del Neuquén, se logró la exitosa liberación de un Monito del Monte en un área boscosa cercana al Lago Lolog, en la provincia de Neuquén.
El ejemplar, que había sido rescatado por la Red Ñacurutú, pasó tres días bajo observación y cuidados de voluntarios locales, quienes aseguraron que se encontraba en óptimas condiciones físicas para su reintroducción al hábitat natural. Tras el proceso de recuperación, el marsupial fue liberado sin inconvenientes, culminando con un resultado positivo para el operativo de rescate.
El monito del monte, a pesar de su nombre, no es un primate. Su habilidad para trepar vegetación, gracias a su pulgar oponible y cola prensil, le ha valido este curioso apelativo. Con un tamaño que oscila entre los 8 y 12 centímetros
Eeste pequeño marsupial se asemeja a un roedor, pero en realidad es endémico de los bosques húmedos andino-patagónicos de Argentina y Chile, y está clasificado en peligro de extinción en ambos países.
Este rescate y liberación resaltan la importancia de las iniciativas de conservación para proteger a las especies autóctonas y preservar la biodiversidad de nuestra región patagónica.
Encontraron ejemplares de Monito del Monte entre colchones que iban a ser donados, en Neuquén
Un inesperado episodio en Neuquén puso en evidencia la importancia de proteger a las especies autóctonas de la región. En un extraño contexto, encontraron dos ejemplares de Monito del Monte (Dromiciops gliroides), un marsupial único que se encuentra en peligro de extinción.
Dos personas encontraron los ejemplares en colchones que iban a ser donados a la localidad de Zapala. Eran dos, pero el desenlace fue trágico para uno de ellos. Según informó Fauna Junín Neuquén, la persona que los encontró lo confundió con una rata y lo mató.
En junio habían registrado al Monito del Monte en el Parque Nacional Lanín
La maravillosa diversidad de flora y fauna de la Patagonia, no deja de sorprender incluso a los nativos. Más aún, cuando se trata de animales difíciles de ver por su hábitos y características físicas. Es por eso que se celebró el registro de un ejemplar de monito del monte en el Parque Nacional Lanín, en junio de este año.
El hallazgo fue realizado por guardaparques y personal técnico del Parque Nacional Lanín, quienes llevan a cabo el monitoreo mediante cámaras trampa, de ganado bagual en la Reserva Natural Estricta en el área de Queñi dentro del marco del Proyecto Huemul.
Comentarios