¿Por qué no podés ingresar con tu mascota a los parque nacionales? Hay excepciones y alternativas
En los Parques Nacionales de Argentina no está permitido el ingreso de mascotas. Conocé por qué esta medida es esencial para la conservación de la naturaleza.
Cada año, miles de turistas recorren las maravillas naturales de nuestro país, muchos de ellos acompañados por sus mascotas. Al ingresar a las áreas protegidas nacionales, es importante recordar que esta práctica está prohibida. La principal razón es la conservación del patrimonio natural, que se ve amenazado por la presencia de especies perros y gatos, aunque sean nuestras mascotas.
Las áreas protegidas nacionales, que ocupan el 1,5% del territorio argentino, están destinadas a la conservación de la biodiversidad. Estos espacios albergan ecosistemas únicos, algunos casi inalterados por la actividad humana. La llegada de animales domésticos, sin importar su comportamiento o cuidados, puede alterar profundamente este equilibrio, afectando tanto a la fauna como a la flora local.
El impacto de los perros y gatos en la naturaleza es directo. Estos animales, al ser ajenos a los ambientes naturales, pueden ahuyentar a la fauna autóctona con su presencia, por su olor o por sus ladridos. Además, al entrar a ríos y lagos, o al dejar sus desechos en el suelo, pueden introducir enfermedades que amenazan la biodiversidad del lugar.
Todo ello es independiente de si el animal tiene buena conducta y se encuentra con las vacunas al día. Además, la presencia de las mascotas impacta sobre la calidad de la visita de los demás turistas, quienes van a los Parques Nacionales buscando vivenciar la naturaleza en su aspecto más puro.
La Administración de Parques Nacionales, en respuesta a estos riesgos, ha establecido la Resolución HD Nº 59/13, que prohíbe el ingreso de mascotas a las áreas protegidas, exceptuando a los perros guías para personas con discapacidad.
Sin mascotas en los parques nacionales: hay otras alternativas
Para quienes planean visitar un parque nacional con sus mascotas, existen alternativas. Muchas intendencias de parques cuentan con caniles en la entrada, donde los animales pueden permanecer mientras sus dueños disfrutan de la caminata.
Además, algunas localidades cercanas ofrecen servicios de guarderías o veterinarias donde se puede dejar a las mascotas bajo cuidado. Es fundamental planificar con anticipación y considerar estas opciones antes de la visita.
La prohibición de mascotas no es solo una medida restrictiva, sino una acción necesaria para salvaguardar la biodiversidad y garantizar que estos espacios sigan siendo un refugio para la vida silvestre de nuestro país.
Sin mascotas en los parques nacionales: qué pasa en Neuquén y Río Negro
La zona de Caviahue-Copahue es uno de los puntos que se puede concurrir con mascotas. Desde el área de turismo de la localidad informaron que la única restricción es en el ingreso de las instalaciones del Complejo Termal.
En San Martín de los Andes, el sector habilitado para ir con perros y gatos está ubicado a unos 15 kilómetros de la localidad. Es la parte provincial del lago Lolog, que va desde Playa Bonita hasta Puerto Arturo. Aclararon que rige una prohibición en la costanera del Lago Lacar para concurrir con animales.
En todo lo que se refiere al circuito de Siete Lagos está permitido bajarse con mascotas en los distintos miradores que hay sobre la ruta, pero no así en lo senderos de la zona, como ocurre con el camino que conduce a la cascada Ñivinco.
En el caso de Bariloche, uno de los puntos cercanos que se puede ir con mascotas es la zona de Villa Coihues, que es lindante a un sector del lago Gutiérrez. No así en la parte de este espejo de agua que se encuentra en el área de Cascada los Duendes. Otro atractivo que se se puede ir con perros y gatos es el área de Virgen de las Nieves.
Los recorridos que se pueden hacer con mascotas en auto son los siguientes:
- Circuito Chico con miradores
- Colonia Suiza con Feria artesanal (dentro del Circuito Chico, a 25 kilómetros de Bariloche)
- Playas públicas (mascotas con correa y haciéndose cargo de los residuos generados) lago Nahuel Huapi, lago Gutiérrez (excepto jurisdicción del Parque Nacional Nahuel Huapi), lago Moreno
- Paseo del Oeste (una senda para caminar o correr al oeste de la ciudad zona km 7 de Av. de los Pioneros)
- Paseo del Lago (paseo costero en el centro de la ciudad)
- Paseo del Este (paseo público al ingreso de la ciudad, con juegos para niños, senda para caminar o correr)
- Siete Lagos (en los puntos sobre la ruta)
- Dina Huapi (zona de costanera y paseos públicos)
- Base del Cerro Catedral y alrededores
No se admiten mascotas en el Parque Nacional Nahuel Huapi, lo que incluye área Tronador, senderos de montaña, Cascada de los Duendes, y las excursiones lacustres (Isla Victoria, Bosque de Arrayanes y Puerto Blest y Cascada de Los Cantaros). Tampoco en el Parque Municipal Llao Llao.
Comentarios