Por no dejarlos entrar con mascotas, turistas agredieron a las autoridades del parque nacional Lanín
Las autoridades recuerdan que no está permitido ingresar al área protegida con mascotas.
Desde la Intendencia del parque nacional Lanín elevaron un comunicado informando que se detectó una gran cantidad de visitantes intentando ingresar con mascotas al área protegida. Estas situaciones, explicaron, generaron «diversas situaciones conflictivas con visitantes», pese al aviso de la cartelería y de los guardaparques, «que en muchos casos fueron agredidos por las personas».
Según recordaron, «las áreas protegidas y los diferentes ambientes naturales no son espacios para compartir con las mascotas, dado que pueden afectar a la fauna nativa y al ambiente».
Haciendo caso omiso a los carteles de señalización y a lo dispuesto por las autoridades, una gran cantidad de visitantes intentaron ingresar al área protegida con sus perros o gatos. Esto generó «situaciones conflictivas» ya que, en algunos caso, los guardaparques fueron agredidos por los turistas.
En este sentido, desde Parque llamaron a «evitar multas» y aseguraron: «disfrutemos pasear, pero las mascotas, quedan en casa».
Por qué no se puede entrar con mascotas al Parque Nacional Lanín
Desde el Parque Nacional recordaron que existe una reglamentación que prohíbe el ingreso con mascotas en los Parque Nacionales, y tiene que ver con:
• Las heces de los animales domésticos, aunque tengan todas las vacunas, pueden transmitir enfermedades a la fauna autóctona. Al mismo tiempo, las autoridades recordaron que «aunque sean retiradas o cuidadas por sus dueños las mascotas son animales territoriales, cuyos olores pueden ocasionar el abandono de sitios de anidamiento/guarida, con pichones/crías, afectando la seguridad y el éxito reproductivo de las especies».
• Los perros y gatos naturalmente atacan y ahuyentan a la fauna nativa que ya cuenta con sus depredadores naturales. En este sentido, especificaron que «los gatos cazan las aves y pequeños animales como los Monito de Monte que en esta época del año se encuentran con sus crías». Sobre los perros, detallaron que un solo ladrido o el olor generan estrés y miedo en la fauna». «Se han registrado ataques de perros a especies protegidas como el huillín, el pudú y el huemul dentro de los Parques Nacionales», prosiguieron.
• Por último, al llevarlas a las mascotas al parque, «las exponemos a que puedan sufrir accidentes de tránsitos en las rutas y caminos, o que puedan agredir a otras personas», concluyeron.
Comentarios