San Martín y Caviahue serán sede de un importante evento de montaña del invierno
San Martín de los Andes y Caviahue-Copahue serán sede de la nueva edición del Expe Camp, un encuentro que celebra los deportes invernales, la vida al aire libre y la cultura de montaña. Habrá actividades como esquí de travesía, escalada en hielo, Snow Kite, talleres y cine.
Invierno, nieve, montaña y aventura siempre son sinónimo de atracción. Se combinan en un evento pensado para quienes buscan algo más que paisajes: conexión, movimiento y comunidad. Por eso San Martín de los Andes y Caviahue-Copahue se preparan para vivir una experiencia única en plena cordillera.
Expe Camp 2025: qué es, a quién está dirigido, dónde y cuándo se hace
El Expe Camp 2025 promete ser uno de los eventos invernales más atractivos del año. Se realizará del 24 al 27 de julio en el Cordón del Chapelco (San Martín de los Andes) y del 7 al 10 de agosto en Caviahue-Copahue, dos escenarios privilegiados de la cordillera neuquina.
La propuesta está dirigida a amantes de la montaña, deportistas, profesionales de actividades al aire libre y público en general que quiera experimentar nuevas formas de disfrutar el invierno con conciencia ambiental. Cuenta con el respaldo de la provincia del Neuquén que declaró el evento de Interés Turístico Provincial.
Durante cuatro días, los asistentes podrán participar de esquí de travesía, escalada en hielo y Snow Kite, además de asistir a talleres formativos y proyecciones de cine de montaña.
Entre las actividades más destacadas se encuentran: talleres de rescate de víctimas de avalancha, clínicas de reparación de equipos de montaña, prácticas de bajo impacto en la naturaleza y encuentros para compartir experiencias y generar redes.
Más que un evento deportivo, el Expe Camp se presenta como un espacio de formación, inspiración y construcción de comunidad, donde la aventura se cruza con la seguridad, el respeto por el entorno natural y la promoción del desarrollo regional.
Desde la organización destacaron que el evento busca impulsar el crecimiento de los deportes de invierno, fomentar proyectos turísticos sustentables y poner en valor el trabajo colaborativo entre actores locales, guías, emprendedores y aficionados.
El formato abierto y participativo permitirá que cada persona viva su propia experiencia, ya sea en la práctica deportiva, la exploración personal o el intercambio con referentes de montaña.
Por sus escenarios naturales, servicios turísticos y su cultura de actividades al aire libre, Neuquén es uno de los tantos lugares elegidos por los amantes de la aventura y la nieve.
Comentarios