Vacaciones de invierno en Chile, esquí y compras: “Una oportunidad que debemos potenciar”
Con centros de esquí como Corralco y Pucón, una oferta comercial competitiva y beneficios en dólares, la región de La Araucanía se afianza como un destino invernal favorito para los turistas argentinos. Desde Temuco proponen fortalecer aún más el turismo de compras y recreación binacional.

Temuco y sus alrededores se preparan para recibir una nueva ola de turistas argentinos que, cruzan la cordillera en busca de nieve, buenas compras y precios convenientes. Las propuestas que combinan esquí, gastronomía y descuentos consolidan a la Región de La Araucanía como un destino atractivos para disfrutar las vacaciones. Centros como Corralco, en el volcán Lonquimay, o el centro de esquí de Pucón, en el Villarrica, ofrecen no solo paisajes imponentes, sino también infraestructura moderna y una cercanía clave con Argentina que facilita el viaje.
En diálogo con Diario RÍO NEGRO el presidente de la cámara de comercio de la Araucanía Gustavo Valenzuela Ibáñez sostuvo que el turismo de compras representa una oportunidad estratégica para la Región de La Araucanía. La llegada masiva de turistas argentinos a la región beneficia tanto al comercio minorista y mayorista como a los sectores gastronómico y hotelero, consolidando la zona como un destino atractivo no solo para el turismo de compras, sino también para el de recreación. Es que La Araucanía ofrece propuestas invernales atractivas como esquí y snowboard en centros cercanos como Corralco (Volcán Lonquimay) y el centro de esquí de Pucón (Volcán Villarrica).
«El turismo de compras representa una oportunidad estratégica para la Región de La Araucanía, y muy especialmente para su capital regional, Temuco. Durante esta temporada, esta modalidad de turismo adquiere una relevancia aún mayor, ya que dinamiza transversalmente la economía local y beneficia directamente a nuestros hermanos argentinos, quienes encuentran aquí una oferta atractiva gracias a campañas con descuentos de hasta un 50% en productos de temporada».

De todos modos, para el presidente de la cámara del país vecino, es importante reconocer que esta situación tan favorable no es permanente. Las condiciones que la hacen posible como el tipo de cambio, el contexto económico argentino y las decisiones de sus autoridades, pueden cambiar. «Por eso, debemos ir más allá de aprovechar coyunturas: es fundamental trabajar en estrategias que fortalezcan de manera sostenida el turismo de compras en nuestra región», aseguró.
Una de esas estrategias podría ser avanzar en mecanismos como la devolución del IVA para turistas extranjeros, medida que ya demostró ser efectiva en otros países. «Asimismo, podemos explorar incentivos adicionales, campañas binacionales de promoción y acuerdos que faciliten el flujo turístico entre ambos territorios, para ello es fundamental la alianza entre el mundo público y privado, con una mirada común que genere lazos estratégicos permanentes», dijo.
Chile como destino de nieve ofrece la posibilidad de pagar en dólares sin impuestos adicionales. Así se puede presupuestar de manera más efectiva y disfrutar al máximo de la estadía.
Cerca de Temuco

Ubicado en las faldas del volcán Lonquimay, a solo 90 minutos de Temuco, en la Reserva Nacional Malalcahuello, se encuentra Corralco Mountain & Ski Resort. Tiene más de 1.800 hectáreas, donde podés disfrutar de 32 pistas aplanadas con diferentes grados de dificultad, tanto para esquiadores principiantes, como intermedios y expertos, equivalentes a 25 kilómetros. El centro de esquí, además, cuenta con ocho andariveles, cuatro de arrastre.
Por estos días en su página oficial publica los precios para esta temporada 2025. Los valores ara adulto (25 a 64 años) $65.000 pesos chilenos anticipada y $69.000 en boletería, menor (5 a 11 años) $ 43.000 y $47.000 en boletería ($43270 argentinos), senior (65 a 74 años) $49.000.
El centro de esquí Pucón
El centro de montaña del volcán Villarrica, en Chile, tiene cuatro andariveles: dos telesillas, dos telesquís y pistas verdes y azules. También snowpark, tubbing y trineos. Pillán está ubicado a 19 km al norte de Pucón, en la región de los Lagos, dentro del Parque Nacional Villarrica.

Los pases de invierno salen: Senior (65 años o más) $48.000, en temporada alta y $39.000 en baja. Día Mayor (25 a 64 años) $59.000 en alta y $49.000 en baja, Día Estudiante (13 a 24 años) $48.000 en alta y $39.000, baja, menor (5 a 12 años) $34.000 en alta y $28.000 baja. Tienen una promoción de 30% de descuento en ticket día los días viernes, pagando con tu tarjeta Visa (débito o crédito).
Temporada alta: Fines de semana, festivos y periodo entre el 23 de junio al 11 de julio y del 15 al 17 de septiembre de 2025. Temporada baja: Días de semana, excepto festivos y el periodo entre el 23 de junio al 11 de julio y del 15 al 17 de septiembre de 2025.
Pasos fronterizos
Según el presidente de la cámara de comercio de la Araucanía Gustavo Valenzuela Ibáñez los pasos fronterizos de La Araucanía son una ventaja clave. Su operación durante buena parte del invierno permite mantener activo el flujo de visitantes transandinos, aunque, como en todo, hay espacio para mejorar.
Invertir en su modernización, en mejores servicios y en procesos más expeditos puede marcar una diferencia significativa en la experiencia del turista. Hoy tenemos una gran oportunidad en nuestras manos, pero también la responsabilidad de transformarla en una política de desarrollo sostenible para ambos países, en beneficio directo de sus economías», concluyó.
Comentarios