Villa Llanquín: así de linda es la joya escondida en la Patagonia a 40 km de Bariloche

Este pequeño pueblo de encanto rural al que se llega en la balsa que cruza el río Limay que corre entre Neuquén y Río Negro es una maravilla que cada vez más turistas descubren. Cómo llegar y que podés hacer en este paraíso del sur.

En la Patagonia existe una pequeña localidad en la que viven cerca de 300 habitantes y a la que para poder llegar se debe cruzar en balsa. Se trata de Villa Llanquín, ubicada en la provincia de Río Negro sobre el icónico río Limay a 40 kilómetros de Bariloche.  Es un verdadero paraíso escondido que resulta ideal para desconectar de la rutina en el marco de la naturaleza que lo rodea. 

La balsa maroma que cruza el río Limay. Foto: Noticias Argentinas

Hay dos formas de acceder a Villa Llanquín, una es a través de un puente colgante peatonal, pero si se desea llegar en auto hay que tomar la Ruta Nacional 237 y luego una pequeña balsa que realiza un trayecto de apenas un minuto sobre el río Limay


Qué días funciona la balsa de Villa Llanquín

La balsa de Villa Llanquín funciona todos los días en el horario de 8 a 20, es operada por la Dirección de Vialidad Rionegrina y es gratuita tanto para los residente como los turistas que visitan este hermoso pueblo. 

El hermoso valle a la vera del río. Foto: Noticias Argentinas

Es usada para el transporte de vehículos sobre el río Limay, que es el límite natural que existe entre las provincias de Neuquén y Río Negro. El sistema que emplea es el que se conoce como “Maroma”, que emplea el empuje de la corriente del río y es la maneras más tradicional que existe para cruzar el Río Limay.


Qué se puede hacer en Villa Llanquín 

Villa Llanquín es un poblado muy tranquilo que cuenta con una buena infraestructura de alojamiento debido a que existen opciones para hospedarse en cabaña, campings y hoteles. Es muy reconocido por ser un lugar ideal para practicar trekking, canotaje y pesca durante la época del año en la que no existe veda. 

La magia del otoño. Foto: Nelson Salazar

Descubrir cada detalle de ese paraíso rural es un planazo: las cabalgatas en el campo, los senderos para hacer un trekking o pedalear, los rincones del Limay para pescar la trucha con la que sueñan todos o darse un chapuzón de verano, el brillo de las estrellas en la noche pura de la Patagonia sin contaminación lumínica, el campo de lavandas que ofrece visitas guiadas, los sitios para escalar como Las Piedras Coloradas, los circuitos de mountain bike, la feria del pueblo y sus productos caseros, las artesanías, los seis campings, las cabañas, la hostería con restaurante y esas joyas de la naturaleza que tanto le gusta fotografiar y a las que le pone un nombre inspirado en sus imágenes y sensaciones, como el cerro del viajero.

Hay una despensa local en la que se pueden conseguir alimentos no perecederos, fiambres, quesos, bebidas y artículos del hogar. La oferta gastronómica es acotada, pero hay una parrilla que ofrece los tradicionales platos del asado argentino y un restaurante ubicado a la orilla del río Limay. 


Dónde está y cómo llegar a Villa Llanquín 

Se llega por la Ruta Nacional 237. Foto: Nelson Salazar

Villa Llanquín está ubicado a la vera del río Limay en la provincia de Río Negro y se encuentra a 40 kilómetros por la Ruta Nacional 237de San Carlos de Bariloche, la ciudad más visitada de la Patagonia durante todo el año. 

Con Noticias Argentinas


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios