Aislados de sus vecinos, Roca y Cipolletti ampliaron sus ejidos

ROCA (AR).- Si algún condimento le faltaba a la interminable discusión por los ejidos colindantes en Río Negro, los municipios de Roca y Cipolletti se asociaron para aportarlo.

De manera aislada al resto de las comunas del Alto Valle, los intendentes Carlos Soria y Alberto Weretilneck firmaron ayer en Roca un acta – acuerdo en el que decidieron la ampliación de sus ejidos al norte y al sur, hasta límites muy distantes de sus núcleos urbanos, como el río Colorado y el paraje Aguada Guzmán.

La bronca no tardó en aparecer en las localidades vecinas, como Allen y Fernández Oro, donde sus funcionarios criticaron el pacto y lo calificaron como una «broma» de mal gusto en el Día de los Inocentes .

Conociendo el malestar, Weretilneck aseguró que existen «fundamentos técnicos y naturales sobre por qué pensamos que estos deben ser los ejidos de las ciudades».

«La Constitución de la provincia manda a los municipios a firmar acuerdos para ser ho

mologados después por la propia Legislatura. Hay otras comunas que han firmado acuerdos en los cuales Roca y Cipolletti no han sido consultados. Por lo tanto, nosotros estamos en el mismo derecho», agregó desafiante el jefe comunal cipoleño.

En tanto, Soria afirmó que «además hay antecedentes históricos, geográficos, políticos, técnicos que nosotros vamos a defender» cuando la Legislatura tome la decisión final.

Más allá de la retórica delante de los micrófonos, lo que nadie dijo desde ninguna ciudad de la zona es que la discusión alcanza tamaña magnitud porque están en juego las regalías del futuro y el índice de coparticipación, cuyos porcentajes para cada municipio dependen de la producción hidrocarburífera en su jurisdicción y la superficie reconocida a cada comuna por la provincia.

 

Las tierras pretendidas

Según el documento firmado ayer, la línea divisoria se establecerá en la poligonal perimetral resultante de la ley provincial 2189/87 de ampliación del ejido de Cipolletti y su decreto reglamentario. En consecuencia, Roca se extenderá hacia el este de la poligonal.

Respecto de los límites hacia el norte, ambos municipios acordaron «considerar los extremos este y oeste de las cuencas al norte -cuyas avenidas aluvionales afectan a los actuales ejidos- como proyección de las líneas de borde orientadoras de la franja de expansión del respectivo municipio». Estas cuencas son el sistema P2 en Cipolletti y las denominadas Sistemas P4, Sistematización General Roca, Parque Industrial Stefenelli I y II y Zanjón Hoffmeyer en Roca.

Hacia el norte de esas cuencas, se incluirán en los ejidos de ambos municipios las cuencas naturales que sucesivamente sean atravesadas por la franja orientadora y hasta alcanzar el río Colorado. Esto comprende el lago Pellegrini para Cipolletti y el perilago de Casa de Piedr para Roca. Por otro lado, hacia el sur, se extenderán los territorios hasta los actuales límites jurisdiccionales

En el documento se aclaró que «quedan fuera de la franja determinada por el trazado de estas líneas directrices la eventual afectación de los actuales ejidos municipales de Catriel, Cinco Saltos y Fernández Oro».

Por otra parte, el acta firmada por Soria, Weretilneck y funcionarios de ambos municipios establece que, de aprobarse en la Legislatura rionegrina, se iniciará un proceso de planeamiento integral del territorio de ambos ejidos al sur del Río Negr Para ello se realizará un programa de actividades orientadas a «preservar la calidad ambiental y los recursos naturales mediante el racional uso y ocupación del suelo, en los términos establecidos en el artículo 41 de la Constitución Nacional».

También se elaborará un proyecto de «desarrollo de gestión intermunicipal y participativa de ordenamiento del uso y ocupación del suelo para un desarrollo sustentable de la margen sur». Para financiar todo ello, se gestionará ante la Secretaría de Planificación de Río Negro la presentación del programa ante el Consejo Federal de Inversiones y se convocará a diversas organizaciones públicas y civiles.

La puesta en marcha del proyecto estará a cargo de un Comité Institucional de Gestión, que estará presidido por ambos intendentes municipales. Las funciones de este órgano serán la conducción general, la gestión ante diversos organismos, seguimiento, etcétera. Según el documento, la comisión deberá presentar también ante la Legislatura la propuesta de ampliación de ejidos y designar sus respectivos equipos técnicos.

«Se podría decir mucho de los desencuentros históricos que hemos tenido, de las cosas que nos han pasado. Pero el tiempo, la sabiduría, el cambio de actores ha permitido que hoy estas dos ciudades estén compartiendo y no compitiendo espacios», manifestó Weretilneck.

Estos aspectos también fueron resaltados por Soria, quien expresó que «aquí no se trata de buscar y sacar ventajas, sino de poner bajo desarrollo sustentable y por consenso una de las regiones más ricas desde el punto de vista económico y de los ecosistemas que la componen».

El intendente de Cipolletti definió este acuerdo como un «punto de partida», para cuya concreción será necesario el esfuerzo y seriedad de ambos municipios. Además, consideró fundamental el apoyo de los legisladores, el Consejo de Planificación y el Estado nacional.

«Hay muchos argumentos»

Cuando se difundió la decisión de Roca y Cipolletti ya se preveían nuevos conflictos entre las comunas del Alto Valle, porque Allen, Cinco Saltos y Fernández Oro deberían relegar territorios.

Al respecto, Weretilneck señaló que esperan «tener la comprensión de los otros municipios y esperemos que la inteligencia de los gobernantes nos permita concretar lo que hoy hemos firmado».

Respecto de los diferentes signos políticos en las dos intendencias y la provincia, Soria señaló que ese «es un aspecto independiente».

«Si el resto de los conciudadanos de Río Negro, la Legislatura y el gobierno no quieren reconocer esta realidad, la tendremos que discutir, pero tenemos mucho más que argumentos», concluyó. (AR)

Notas asociadas: Fernández Oro anticipa una dura oposición Carlos Sánchez: «No pasa en la Legislatura» Legisladores cierran el año debatiendo 20 proyectos del Ejecutivo  

Carlos Sánchez

Notas asociadas: Fernández Oro anticipa una dura oposición Carlos Sánchez: «No pasa en la Legislatura» Legisladores cierran el año debatiendo 20 proyectos del Ejecutivo  

Carlos Sánchez


ROCA (AR).- Si algún condimento le faltaba a la interminable discusión por los ejidos colindantes en Río Negro, los municipios de Roca y Cipolletti se asociaron para aportarlo.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios