Analizaron la situación del hospital cipoleño
CIPOLLETTI (AC)- Con el análisis de “la política sanitaria” como eje y “no lo presupuestario”, se reunieron la ministra de Salud de la provincia Cristina Uría y el director del hospital de Cipolletti Daniel Bergero. El encuentro sirvió para analizar temas relacionados a la gestión hospitalaria, la inserción de este centro asistencial en el sistema sanitario provincial, y los proyectos inmediatos y mediatos diseñados para el mismo. No se informó si se trataron los temas más “calien-tes” como la falta de médicos generalistas, los problemas presupuestarios que afronta el nosocomio, o el futuro de la dirección del hospital. A mediados de diciembre, Bergero presentó la renuncia pero Uría no se la aceptó. El director dijo que continuaría hasta que se designe un reemplazante. En la reunión Bergero destacó que en el 2009 ingresaron al hospital 13 médicos de distintas especialidades e igual número de enfermeros. Claro que ello no cubriría la demanda, ya que de acuerdo a los números que se manejan dentro del hospital, el déficit era de 40 enfermeros. Durante casi todo el año pasado, el nosocomio estuvo en conflicto. Los mismos profesionales reclamaron varias veces por la imposibilidad de garantizar la adecuada y correcta atención de los pacientes ante la falta de recursos humanos e insumos. Uría resaltó tras el encuentro que “quedó demostrado para ambas partes que el Ministerio de Salud ha tomado como prioridad la transferencia de fondos a los hospitales durante todo el 2009, y esta previsibilidad que se le ha dado al tema presupuestario permite al sector administrativo hospitalario poder planificar sus sistemas de compras y de pago a proveedores. El año pasado se llegó a transferir al Hospital de Cipolletti el 106 por ciento del presupuesto asignado”.
CIPOLLETTI (AC)- Con el análisis de “la política sanitaria” como eje y “no lo presupuestario”, se reunieron la ministra de Salud de la provincia Cristina Uría y el director del hospital de Cipolletti Daniel Bergero. El encuentro sirvió para analizar temas relacionados a la gestión hospitalaria, la inserción de este centro asistencial en el sistema sanitario provincial, y los proyectos inmediatos y mediatos diseñados para el mismo. No se informó si se trataron los temas más “calien-tes” como la falta de médicos generalistas, los problemas presupuestarios que afronta el nosocomio, o el futuro de la dirección del hospital. A mediados de diciembre, Bergero presentó la renuncia pero Uría no se la aceptó. El director dijo que continuaría hasta que se designe un reemplazante. En la reunión Bergero destacó que en el 2009 ingresaron al hospital 13 médicos de distintas especialidades e igual número de enfermeros. Claro que ello no cubriría la demanda, ya que de acuerdo a los números que se manejan dentro del hospital, el déficit era de 40 enfermeros. Durante casi todo el año pasado, el nosocomio estuvo en conflicto. Los mismos profesionales reclamaron varias veces por la imposibilidad de garantizar la adecuada y correcta atención de los pacientes ante la falta de recursos humanos e insumos. Uría resaltó tras el encuentro que “quedó demostrado para ambas partes que el Ministerio de Salud ha tomado como prioridad la transferencia de fondos a los hospitales durante todo el 2009, y esta previsibilidad que se le ha dado al tema presupuestario permite al sector administrativo hospitalario poder planificar sus sistemas de compras y de pago a proveedores. El año pasado se llegó a transferir al Hospital de Cipolletti el 106 por ciento del presupuesto asignado”.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios