Antecedentes: Más de un centenar de explosiones en cinco años
ATENTADO EN CHILE
Más de un centenar de explosiones de artefactos artesanales han ocurrido en los últimos cinco años en el país -contra cajeros automáticos, bancos, gimnasios, embajadas o restaurantes, entre otros-, pero hasta ahora solo habían provocado destrozos y algún herido leve y habían tenido lugar en espacios poco transitados o en horarios nocturnos.
Inicialmente fueron reivindicadas por grupos que se autodenominaban con nombres de antiguos anarquistas.
En los últimos meses, volvieron a registrarse este tipo de ataques, totalizándose un total de 29 durante este año. Por primera vez, uno de ellos fue instalado en un lugar concurrido.
Un artefacto había estallado el pasado 14 de julio en un vagón del metro cuando ya no había pasajeros, pero el incidente activó las alarmas del gobierno, que reforzó la vigilancia, y designó un fiscal con dedicación exclusiva para investigar los ataques.
Según Francisco Bravo, el fiscal especial que quedó también a cargo de la investigación, el artefacto detonado este lunes es similar al instalado en julio en el vagón de metro de la misma línea.
En febrero de 2013, una bomba artesanal -compuesta por un extintor, dos kilos con pólvora negra y un sistema de activación eléctrico a batería- explotó en el sector de los dormitorios de la unidad policial de Carabineros de Las Vizcachas. Por ese caso, las fuerzas de seguridad detuvieron a Víctor Hugo Montoya Encina.
Lo acusaban de haber colocado la bomba que lesionó al cabo segundo Sebastián Montecinos. Lo imputaron usando la Ley Antiterrorista. Este año el Tribunal Oral en lo Penal de Puente Alto lo absolvió. Estuvo más de un año preso en la cárcel de Puente Alto.
Reclamo de los opositores
La oposición, de la mano del presidente de Renovación Nacional, Cristian Monckeberg, aseguró que esta situación se “podría haber evitado”, y afirmó que “hay un patrón que se está repitiendo” en este tipo de atentados.
El ex ministro del Interior Andrés Chadwick, también referente de la oposición, coincidió con el gobierno en que la de ayer fue “una acción de carácter terrorista” y llamó a “estar todos unidos para combatir el terrorismo” con “todo el rigor de la ley”.
El bloque de diputados de la Democracia Cristiana -integrante de la coalición gobernante- opinó que tras el atentado de ayer “no se necesita mano dura, se necesitan manos inteligentes”, y reclamó “una nueva ANI” (Agencia Nacional de Inteligencia), “modificaciones a la ley Antiterrorista” y “una fuerte tarea del Ministerio del Interior”.
(AP/AP)
Comentarios