Barrios reginenses reclaman el transporte urbano
Hace seis años que no hay un servicio de colectivos.
VILLA REGINA (AVR).- En los últimos años el crecimiento urbano de Regina se concentró sobre los extremos este, oeste y sur, generando concentraciones importante de familias en la zona periférica; y creando, al mismo tiempo, problemas para la integración con la zona céntrica de la ciudad.
Este inconveniente de integración obedece principalmente a la ausencia de un servicio de transporte público de pasajeros que permita acceder en forma económica a trasladarse a distintos puntos de la ciudad.
Desde hace unos seis años que Regina dejó de contar con este servicio, tras lo cual se buscaron alternativas para revertir la situación, pero sin encontrar una solución al respecto.
Actualmente esta vinculación se puede realizar mediante el servicio de taxis, el cual par muchos está fuera del alcance del bolsillo de muchas familias, especialmente de aquellas que tienen entre sus integrantes a personas con discapacidad o ancianos.
A esto se suma un servicio ofrecido por la empresa Ko-Ko, pero que sólo vincula algunos barrios del este y el oeste, pero dejando de lado a otros.
Esta situación obliga a muchos a tener que utilizar otros medios de transporte como bicicletas o ciclomotores para trasladarse desde los barrios alejados hacia la zona céntrica de la ciudad, donde existe la mayor concentración de establecimientos educativos de nivel medio, bancos, el municipio y distintos organismos de atención pública como el Anses, el PAMI, y el IPROSS, entre otros.
El planteo desde los barrios hacia el municipio para la implementación de un servicio público de pasajeros se ha hecho oir en distintas oportunidades; sin tener hasta el momento una solución al problema.
Actualmente la empresa Ko-Ko cuenta con un servicio de transporte de pasajeros, que permite unir el barrio Nuevo, ubicado a unos tres kilómetros al oeste de la zona céntrica, con Villa Alberdi, situado a cinco kilómetros al este del casco urbano. Sin embargo, la mayor cantidad de barrios no cuenta con ningún recorrido de colectivo, lo que ha motivado diversos reclamos de organizaciones barriales y de movimientos sociales.
En este sentido Norma González Dardik, quien tiene una discapacidad e integra el Polo Obrero de esta ciudad, señaló que «en diversas oportunidades se ha planteado a la actual gestión y a anteriores administraciones municipales la necesidad de un servicio de transporte público de pasajeros. Sin embargo la respuesta que siempre hemos obtenidos es que el servicio no es rentable, y es como si las administración municipal respondiera a los intereses de las empresas».
«Nadie dice que el servicio tiene que ser rentable, sino que debe responder a al bien común, a ofrecer a la ciudadanía un medio de transporte, que permita tanto a las personas con discapacidad, a los ancianos, a los estudiantes y a cualquier persona poder trasladarse de manera fácil a cualquier punto de la ciudad», comentó González Dardik.
En el planteo coinciden distintas organizaciones que han presentado el pedido al municipio para que se instrumenten los mecanismos que permitan establecer nuevamente en esta ciudad el servicio de colectivo.
La comuna podría llamar a una licitación
Aunque en distintas oportunidades el municipio reginense recibió de parte de organizaciones barriales y sociales el pedido para la implementación de un servicio de transporte público de pasajeros, hasta el momento la solicitud no tuvo respuesta.
«Hemos recibido los reclamos de los vecinos, pero no se avanzó nada sobre este tema. En este momento se está estudiando la posibilidad de hacer una convocatoria para la licitación del servicio, porque es cierto notamos que falta un medio de transporte para beneficiar a las familias que viven en los diferentes barrios de la ciudad», señaló el secretario de gobierno municipal, Carlos Vazzana.
Por otra parte, el funcionario municipal indicó que en anteriores gestiones se hicieron tentativas para lograr que empresas que brindan este tipo de servicio tomaran a su cargo recorridos en esta ciudad «pero no hubo respuestas favorables al respecto», agregó.
Indicó, incluso, que el año pasado en el marco de negociaciones que se establecieron con la empresa Ko-Ko, se le solicitó que brindar un servicio que recorriera distintos barrios, el cual quedó establecido a través de la ordenanza 120/04.
Sin embargo el recorrido que incluía a los barrios Nuevo, Melipal, Tierra del Fuego, CGT, Valsecchi, Don Bosco, Matadero, Este y Villa Alberdi, solo se cumplió por algunas semanas, tras lo cual la empresa por cuestiones de costo operativo, solo tomó un recorrido entre los barrios Nuevo y Alberdi, dejando de lado el ingreso a los otros barrios.
Vazzana agregó finalmente que «estamos analizando la posibilidad de un llamado a licitación, para poder dar una respuesta a la gente que desde hace tiempo viene solicitando un servicio para moverse por la ciudad». (AVR)
VILLA REGINA (AVR).- En los últimos años el crecimiento urbano de Regina se concentró sobre los extremos este, oeste y sur, generando concentraciones importante de familias en la zona periférica; y creando, al mismo tiempo, problemas para la integración con la zona céntrica de la ciudad.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios