¿Hablamos de números?
Daniel E. Gutiérrez, Contador Publico, DNI 13.655.379
Neuquén
Tuve en mi carrera universitaria un excelente profesor de la materia “Teoría de las decisiones” que me enseñó que hay dos formas de mentir; la más directa es diciendo mentiras y la segunda… con estadísticas.
Dicho esto, se puede relacionar el concepto cuando en medios periodísticos radiales, gráficos o televisivos, se escucha a personajes que son entrevistados y con total ligereza dicen (por solo dar un ejemplo inventado) “porque el desempleo´(por solo mencionar un aspecto sensible) aumentó o disminuyó un “25%” y no se menciona de donde se sacan estos valores; que períodos de tiempo se toman en cuenta y -en la mayoría de los casos- cuales son las fuentes de información desde donde se extraen dichos datos.
Para mi humilde opinión, aplica en estos caso el concepto que me enseñaron en la Universidad, relacionado con la segunda opción de las formas en que se puede mentir y creo sería imprescindible que los datos e informaciones que se difundan tengan una base sustentatoria de lo que se dice; de lo contrario, solo crearemos entre todos los que leemos y escuchamos noticias y reportajes, una confusión generalizada con las consecuencias que ello puede acarrear.
Comentarios