Las concesiones hidroeléctricas

Ing. Jorge Alfredo Guido.
DNI 4.548.075

Cipolletti

El proyecto de Riego del Valle de Río Negro consistía en una presa (Dique Ballester, 1910) para aumentar el nivel del río Neuquén, una estructura para derivar agua al Canal Principal, una minicentral que generaba energía continua para operar las compuertas del dique y un canal (cañadón) para evacuar crecidas extraordinarias en el río Neuquén. El cañadón disponía de un terraplén fusible (contiguo a la toma del canal) en la cabecera sobre el río Neuquén que se destruía cuando existían caudales extraordinarios. Conducía los caudales extraordinarios hasta la cuenca Vidal (Lago Pellegrini) por lo que es esencial que el cañadón se encuentre libre de construcciones.

La derivación de Portezuelo Grande preveía una crecida máxima probable de 11.500 m3/seg. Caudales cercanos a este valor ocurrieron en 2006. Recientemente crucé el cañadón, en la bajada de la ruta 151 que se inicia después del Canal Principal de riego y sube antes de llegar a la rotonda. Pude observar numerosas construcciones permanentes, barrios y servicios como restaurante, mercados y otras. Todas sobre una zona que puede quedar arrasada en caso de que sea necesario que cumpla su fin.

Hay entidades que deberían velar para que no se construya en áreas peligrosas. El ORSEP, Autoridad de Cuencas, municipios, secretarías de Medio Ambiente provinciales y muchos otros.


Ahora que vencen concesiones se despertó el interés de las provincias. Cuando el gobierno de Carlos Dr Menem privatizó Hidronor S.A., en 1993, las provincias pasaron a ser propietarias de parte de las acciones de las empresas privatizadas. Río Negro casi inmediatamente las vendió. Los directores que nombraron no estaban vinculados con la actividad. Me guardo la opinión de lo que hizo Neuquén.


Pretenderán nombrar el gerenciamiento de las nuevas empresas, supongo que personal con antecedentes técnicos y no familiares. Resumiendo: considerando que históricamente no ha atendido mínimamente las cuestiones de su responsabilidad ¿Puede el Estado pretender administrar o manejar las centrales