El barrio de Micaela y Lucas: la última frontera de Bariloche
El desamparo signa el 2 de Abril, donde vivía la joven asesinada entre marzo y abril, y trabajaba el policía ejecutado este mes. La necesidad de recomponer el tejido social en el sur de la ciudad.
El barrio de Micaela y Lucas: la última frontera de Bariloche
Solo hay un camino y dos formas de entrar y salir de la ciudad. La ruta nacional 40 llega por el este y continúa recién en el sur, allí donde se refleja la otra cara de la siempre turística Bariloche, aquella donde el frío se hace sentir con más crudeza y hay menos recursos para resistir.
En ese punto se emplaza la última comisaría de Bariloche. Es la número 42 en todo Río Negro y está rodeada por cuatro barrios, contando una toma, en los que conviven casi 3.000 familias.
En la vereda opuesta a las casas que visitó Mauricio Macri a comienzos de año emerge el barrio 2 de Abril, el mismo en el que creció Micaela Bravo y al que se dirigía el oficial ayudante Lucas Muñoz antes de que le perdieran el rastro.
“Se nos perdieron dos personas en este barrio”, dice con preocupación Sandra Pinchulef. Ella es la presidenta de la junta vecinal y vive allí desde que se creó el barrio, en 1995, a partir de un grupo de familias trasladadas desde la siempre peligrosa barda del Ñireco.
Ambos casos alertaron a los vecinos por igual. Dos jóvenes desaparecidos en menos de seis meses y hallados muertos en la misma zona. Todavía no hay culpables y el miedo se deja ver detrás de cada cortina que vigila quiénes son los que pasan frente a su casa.

Un destacamento policial debería ser garantía de seguridad. Pero los vecinos no creen lo mismo. Las quejas por la falta de presencia de uniformados dentro del barrio se multiplican. De inmediato surge la comparación, hasta con cierto recelo, con las 645 Viviendas el único barrio del Alto que cuenta con calles asfaltadas.
Haydeé llegó desde Pilcaniyeu hace 20 años y se asentó de inmediato en el lugar. Ella también reconoce que la Policía no llega al barrio, que el conflicto con los jóvenes es permanente y que falta presencia del municipio para contenerlos.
“Nos cuidamos entre los vecinos”, aseguró la presidenta de la junta vecinal. Explicó que los patrulleros de la Comisaría 42 solo pasan por las calles paralelas, y que acuden ante un llamado dejando de lado la prevención del delito.
La mala imagen que deja la Policía suma una pelea por un edificio que debía ser adjudicado a la junta vecinal. Los vecinos quieren recuperar el espacio y contar con un lugar para guardar mercadería, materiales y crear un punto de encuentro.

La muerte de Micaela cambió la rutina diaria de las familias. Haydeé tiene una hija adolescente y no permite que camine sola por el barrio. “Si sale le pido a sus hermanos que la cuiden”, dice sobre una preocupación común.
Desde la junta vecinal ya se habla de la creación de un corredor seguro para los niños y sus madres. “Nuestro barrio está liberado a cualquier cosa”, repite Sandra acerca de la necesidad de volver a confiar en la institución policial.
El caso de Lucas no ayuda a recomponer ese vínculo. Estaba uniformado y corrió la misma suerte que una vecina que fue arrebatada casi en la puerta de un jardín de infantes.
El barrio 2 de Abril cuenta con un destacamento de bomberos, un centro comunitario, una sala de salud, una escuela y un jardín de infantes. “Son solo edificios”, lamenta Sandra en un barrio que, literalmente, se cae de Bariloche.
Recompensa de un millón por el Caso Muñoz
Caso Muñoz: recompensa de un millón de pesos
El gobierno de la provincia ofrece un fondo de recompensa de un millón de pesos a quienes aporten información que permitan esclarecer el crimen del oficial Lucas Muñoz.
Quienes puedan brindar información deben hacerlo en la Unidad Fiscal 3, ubicada en calle John O’ Connor 20 en el tercer piso o, comunicarse al (0294) 4423061, 4431729, al celular (0294) 15460-6714 o vía correo electrónico uft3bari@jusrionegro.gov.ar.
También pueden dirigirse al Juzgado de Instrucción 2, en John O’ Connor 20, en el segundo piso o por teléfono en el (0294) 4422397 o por correo electrónico juzpen2bari@jusrionegro.gov.ar
Según informaron, los informantes serán amparados bajo el Programa Nacional de Protección de Testigos e Imputados, Ley 25.764, y el Sistema Provincial de Protección de Víctimas y Testigos, Ley 5101.
“De esta manera, el Poder Ejecutivo realizará todas las acciones que estén a su alcance para prestar su colaboración para con la Justicia, a cargo de la investigación, con la firme convicción de encontrar la verdad en torno al asesinato de este oficial de la Policía de Río Negro”, indicaron a través de un comunicado.
Recompensa de hasta $1.000.000 para quienes aporten datos del crimen de Lucas Muñoz pic.twitter.com/hGv7YWkIvJ
— ComunicaciónRíoNegro (@ComunicacionRN) 20 de agosto de 2016
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios