Caso Solano: se bajó por primera vez la “campana”
Se trata de la herramienta principal para esta pericia, fabricada para extraer y limpiar el material que se encuentra en el último tramo del jagüel.


Enviados: Jorge Tanos – Sergio Escalante.
En medio de por lo menos 38° de temperatura y apenas algo de viento, siguieron hoy los trabajos en el jagüel en busca de los restos del trabajador salteño Daniel Solano.
En pleno campo, dentro de la Estancia La Manuela, operarios trabajan supervisados por las antropólogas de la querella.
Se bajó por primera vez la “campana”
A partir de ahora estiman que el trabajo se agilizará. La “campana” es la herramienta principal para esta pericia.


14:00 | Juez Gaviñas: “la presencia de las antropólogas es escencial”
En el jagüel esperan que no haya nuevas demoras, porque este martes 30 vence el convenio firmado por las tareas que desempeñan las antropólogas traídas desde La Plata por la querella.

La expectativa es poder obtener resultados concretos antes de esa fecha, porque de lo contrario habrá que buscar soluciones.
“Su presencia es esencial”, reconoció el juez Roberto Gaviñas, de Choele Choel, presente en el lugar. A su entender, si todo continúa favorablemente, la labor se podría extender por tres o cuatro días más, a partir de hoy.
12:00 | Continuaron con el descenso en el jagüel
Lograron llegar casi a los 60 metros de profundidad para comenzar a remover los residuos y restos que contiene la perforación.
Recién cuando se cumpla esa etapa ingresará la campana, que es la herramienta principal para esta pericia, fabricada por la empresa para extraer y limpiar el material que se encuentra en el último tramo, antes de los 80 metros de profundidad.
Se espera que para la hora 15 se rescate la primera muestra. Será analizada de manera minuciosa por el grupo de cuatro antropólogas.
10:30 | Llegó al lugar el obispo de Viedma, Esteban Laxague
De paso por el lugar, el referente de la iglesia católica en la zona atlántica visitó el operativo para solidarizarse con la familia de Daniel.

“Esto era una demanda de hace mucho tiempo, finalmente llegó ese día, se va a explorar lo que dice el jagüel”, valoró.
A su entender esto es importante para la familia Solano, “para Gualberto que está con mucha esperanza de poder dar sepultura como corresponde a su hijo”, y también “importante para la provincia, la justicia, que nunca tiene que desechar ninguna prueba, que tiene que hacer todo lo que está a su alcance y más”.
Reconoció que por lo que ve “se está haciendo un trabajo serio, sumando esfuerzo” y destacó el apoyo de quienes colaboran con las gestiones para sostener la búsqueda.
“Hay muchas cosas que hay que proveer a pulmón, el alojamiento de los operarios, la comida, la documentación, constantemente va surgiendo una necesidad y se va manifestando quiénes son solidarios y tienen interés de que se esclarezca”.
10:00 | Certificaron el estado del jaguel
Tras la tarde de trabajos con el equipo electrógeno traído desde Choele Choel, esta mañana la actividad volvió al jagüel a las 8, con la llegada de los operarios.

Luego del acondicionamiento de las maquinarias y antes de continuar, los abogados de la querella Heredia y Aparicio optaron por certificar el estado del pozo y demostrar que en lo que va desde el 2015 a la fecha fue adulterado.
El juez Gaviñas de Choele Choel explicó que hoy hubo “objeciones de la querella”, de las que “ya se ha tomado constancia a los efectos del correspondiente acta”. Presentaron “algunas filmaciones que tienen que ver con el lugar en el que se está ejecutando la medida. Esperemos concretamente para la tarde tener resultados positivos, ante el vaciamiento del jagüel”.
“Con el esquema de trabajo de la mañana y de la tarde ya vamos a tener un pantallazo completo de qué tiempo demandara la extracción suficiente que satisfaga a la parte querellante, que está interesada en esta medida”, concluyó.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios