Choferes piden que se reconozca su trabajo

Son los que conducen ambulancias de los hospitales rionegrinos. Hay una ley que los ampara, pero necesitan su puesta en vigencia. Hoy revistan en el escalafón de servicios.

La preocupación por las demoras oficiales en jerarquizar su labor, aun cuando hay legislación que así lo establece, generó una serie de contactos oficiales por parte de representantes de choferes de ambulancia buscando apurar los trámites. Un importante grupo de ese sector hospitalario mantuvo reuniones ayer en el Ministerio de Salud Pública, los bloques de Juntos Somos Río Negro y Frente para la Victoria. Luego, se volvieron a sus respectivos hospitales con las promesas oficiales de actualizar en una sola vuelta parlamentaria la Ley N° 5.038 -que supuestamente los debería cobijar-, y que además dentro de este año están dentro del ejercicio presupuestario del área.

Las negociaciones estuvieron encabezadas por Juan José Arjona de Luis Beltrán, Néstor Gallardo de Viedma y Fabián Gonzalo del Centro de Salud de Valle Azul. Las gestiones fueron seguidas por una veintena de trabajadores que llegaron a esta capital.

La inquietud mayor, según los lamentos escuchados, es que siguen perteneciendo al sector de servicios generales sin tener un escalafón específico y además existe cierta ansiedad debido a que entre los casi 300 trabajadores del volante se presentan numerosos casos de pronta jubilación, y con riesgo de no contar con la reubicación antes de entrar en pasividad.

La norma original data de marzo de 2015. Si bien el primer texto votado por unanimidad en el parlamento no exigía su reglamentación ya que debía entrar en vigencia desde su promulgación, el Poder Ejecutivo nunca avanzó en su aplicación.

Lo que se pretende es que el Estado se ajuste a ese articulado que permite ascensos y reubicaciones escalafonarias hasta la categoría 18 para beneficiar a una rama hospitalaria cuyo trabajo es considerado crítico, en virtud de que viven en permanente riesgo, según lo escuchado ayer en la vereda del Ministerio de Salud Pública donde los principales referentes entablaron contactos al más alto nivel oficial.

El dato

Datos

5.038
Es el número de ley sancionada en marzo de 2015, pero que el Ejecutivo nunca avanzó en su aplicación.

Temas

Viedma

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios