El arte de organizar los estacionamientos con robots

Con colaboradores, un ingeniero nuclear egresado del Instituto Balseiro de Bariloche desarrolló innovador sistema

En un mundo donde la densidad de los vehículos crece a la par de la población, un egresado en ingeniería nuclear del Instituto Balseiro de Bariloche, Río Negro, junto con colaboradores, impulsan una solución que optimiza el uso del espacio en los estacionamientos masivos.

Se trata de José Iriarte, quien fue director de propulsión de una mega constelación de satélites de Airbus y OneWeb. Hoy es el CEO de la empresa que cofundó, Stradot.

Con su equipo, ya creó un robot capaz de estacionar vehículos de manera más eficiente que cualquier conductor humano. Es un avance tecnológico que ya cuenta con patentes en Francia y Estados Unidos. Promete transformar la logística de los estacionamientos en lugares como aeropuertos, plantas automotrices y eventos multitudinarios.

Tras su experiencia, Iriarte tiene un mensaje para jóvenes que quieran largarse a desarrollar innovaciones: “No se larguen sin hablar antes con potenciales clientes. Hay que entender bien el problema que les van a resolver y cuánto está dispuesto a pagar el cliente por esa solución. No se enamoren del producto, sino más bien del problema del mercado”, afirmó.


Beneficios


El sistema robótico de Stradot no solo mejora la densidad de almacenamiento de vehículos, sino que también reduce costos operativos y el impacto ambiental. Opera exclusivamente con energía eléctrica y elimina la necesidad de calles internas en los estacionamientos.

Permite que los autos se ubiquen a tan solo 50 centímetros entre puertas y 40 centímetros entre retrovisores. La tecnología ya ha sido probada con éxito en instalaciones de clientes como Renault Group en Francia, y la empresa planea expandirse próximamente a Estados Unidos.

El robot reduce impacto ambiental y optimiza el uso del espacio al posicionar vehículos a distancias mínimas entre sí

Una solución inspirada en la experiencia cotidiana


El origen de la innovación se remonta a 2019. Iriarte tuvo la idea mientras esperaba el despegue de un avión. Ese mismo día había llegado tarde a una reunión debido a la dificultad para encontrar estacionamiento. Este problema cotidiano lo llevó a imaginar un sistema automatizado que pudiera simplificar la tarea de estacionar en grandes predios. Así nació el concepto del robot “valet de estacionamiento”.

Para materializar esa idea, se combinaron conocimientos en diseño mecánico, software y electrónica que llevaron a desarrollar un sistema que no tiene comparación con otras soluciones existentes en el mercado.

El robot recuerda a los sistemas transportadores utilizados en puertos y viñedos. Se desplaza sobre los vehículos, los levanta y los ubica en el espacio óptimo. Este diseño, que incluye vigas móviles y pinzas para sujetar los neumáticos, permite mover autos de varias toneladas, sin necesidad de infraestructura adicional.

El sistema utiliza sensores LiDAR y posicionamiento satelital para mapear el espacio y determinar la mejor ubicación para cada vehículo.

El robot puede operar en una amplia variedad de terrenos y su eficiencia es notable. Está diseñado para operar bajo cualquier condición climática, lo que lo convierte en una solución ideal para fábricas automotrices y otros clientes que enfrentan dificultades para contratar y retener conductores humanos.


En un mundo donde la densidad de los vehículos crece a la par de la población, un egresado en ingeniería nuclear del Instituto Balseiro de Bariloche, Río Negro, junto con colaboradores, impulsan una solución que optimiza el uso del espacio en los estacionamientos masivos.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios