Claves sobre las elecciones turcas
Mañana los ciudadanos turcos votarán por segunda vez en cinco meses la composición del Parlamento. Y lo harán en medio de una atmósfera tensa debido a los enfrentamientos entre el Ejército y el PKK, el miedo a posibles atentados y acusaciones mutuas de culpa. A continuación, algunas claves de estas nuevas elecciones. ¿Por qué se celebran? En las elecciones del 7 de junio, el conservador Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP) del presidente Recep Tayyip Erdogan consiguió en torno a un 41% de apoyos, con lo que perdió su mayoría absoluta tras 12 años de gobierno en solitario. La posible coalición con el partido de centroizquierda CHP (25%) o el nacionalista y conservador MHP (16%) no llegó a buen término y el partido pro kurdo HDP (13%) ya había dejado claro antes de los comicios que descartaba colaborar con el AKP. Por tanto, Erdogan se vio obligado a convocar nuevas elecciones. ¿Qué función desempeña Erdogan? De acuerdo con la Constitución, debe actuar de manera imparcial. Sin embargo, la oposición acusa al cofundador del AKP de influir en el partido y en el primer ministro, Ahmet Davutoglu, torpedeando con ello las conversaciones para formar una coalición. El objetivo de Erdogan es lograr un sistema presidencialista que otorgue mayores competencias a su cargo, pero para modificar la carta magna necesita que el AKP tenga un gobierno fuerte. ¿Cuál es el papel del partido pro kurdo HDP? El Partido Democrático de los Pueblos (HDP) superó en junio la barrera del 10% que permite acceder al Parlamento. Debido al reparto de escaños en la cámara, ejerce como fiel de la balanza. Por ello, si en los nuevos comicios vuelve a entrar en el Parlamento debilitaría al AKP. ¿Cómo está el país en vísperas de las elecciones? La situación es tensa debido, entre otros factores, a que en julio resurgió el conflicto entre el prohibido Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) y el gobierno turco en el este y sureste del país. En esta región los combates entre ambas partes se suceden casi a diario. El Ejército lleva a cabo ataques aéreos sobre posiciones del PKK, mientras que la organización clandestina atenta contra las fuerzas de seguridad. ¿Qué pronostican las encuestas? La mayoría de sondeos apunta a un resultado similar al de las pasadas elecciones de junio: prevén que el HDP vuelva a superar la barrera del 10%, mientras que para el AKP pronostican un resultado que igualaría el 41% de junio.
Mirjam Schmitt DPA
Mañana los ciudadanos turcos votarán por segunda vez en cinco meses la composición del Parlamento. Y lo harán en medio de una atmósfera tensa debido a los enfrentamientos entre el Ejército y el PKK, el miedo a posibles atentados y acusaciones mutuas de culpa. A continuación, algunas claves de estas nuevas elecciones. ¿Por qué se celebran? En las elecciones del 7 de junio, el conservador Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP) del presidente Recep Tayyip Erdogan consiguió en torno a un 41% de apoyos, con lo que perdió su mayoría absoluta tras 12 años de gobierno en solitario. La posible coalición con el partido de centroizquierda CHP (25%) o el nacionalista y conservador MHP (16%) no llegó a buen término y el partido pro kurdo HDP (13%) ya había dejado claro antes de los comicios que descartaba colaborar con el AKP. Por tanto, Erdogan se vio obligado a convocar nuevas elecciones. ¿Qué función desempeña Erdogan? De acuerdo con la Constitución, debe actuar de manera imparcial. Sin embargo, la oposición acusa al cofundador del AKP de influir en el partido y en el primer ministro, Ahmet Davutoglu, torpedeando con ello las conversaciones para formar una coalición. El objetivo de Erdogan es lograr un sistema presidencialista que otorgue mayores competencias a su cargo, pero para modificar la carta magna necesita que el AKP tenga un gobierno fuerte. ¿Cuál es el papel del partido pro kurdo HDP? El Partido Democrático de los Pueblos (HDP) superó en junio la barrera del 10% que permite acceder al Parlamento. Debido al reparto de escaños en la cámara, ejerce como fiel de la balanza. Por ello, si en los nuevos comicios vuelve a entrar en el Parlamento debilitaría al AKP. ¿Cómo está el país en vísperas de las elecciones? La situación es tensa debido, entre otros factores, a que en julio resurgió el conflicto entre el prohibido Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) y el gobierno turco en el este y sureste del país. En esta región los combates entre ambas partes se suceden casi a diario. El Ejército lleva a cabo ataques aéreos sobre posiciones del PKK, mientras que la organización clandestina atenta contra las fuerzas de seguridad. ¿Qué pronostican las encuestas? La mayoría de sondeos apunta a un resultado similar al de las pasadas elecciones de junio: prevén que el HDP vuelva a superar la barrera del 10%, mientras que para el AKP pronostican un resultado que igualaría el 41% de junio.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios