Colgadas de un mismo éxito
Entre las novelas que “heredaron” de algún modo el fenómeno literario que fue (y sigue siendo) “Cincuenta sombras de Grey”, se encuentra la trilogía de Vina Jackson “80 melodías de pasión”, con sus tomos “80 melodías de pasión en rojo”, “… en amarillo”, “… en azul”, y el cuatro “… en ámbar”. Ya en España, aunque pronto podrá leerse aquí, la saga “Avalon” de Índigo Bloome, con sus respectivos “Destinada a gozar”, “Destinada a volar” y “Destinada a sentir” es también un éxito. Claro que no todas son trilogías entre las novedades del relato erótico-romántico. Por ejemplo, “Perdido en tu piel” (Penguin) de Rosana Ubanell; “La sociedad Juliette” (Grijalbo), de la exactriz porno Sasha Grey o “Una mujer desnuda” (Anagrama), de Lola Beccaria, interesaron al público lector de Hispanoamérica. Entre los movimientos editoriales, fue notorio, casi como un terremoto de páginas, charlas e intercambio de emociones, el Festival de Novela Romántica de Buenos Aires que se realizó el mes pasado y que contó con unas 4.000 participantes, ávidas lectoras del género. El concurrido evento resultó el marco ideal para la promoción de las novedades editoriales. Entonces “Torrentes de pasado”, de Gabriela Exilart, “Deuda de sangre”, de Mercedes Giuffré, “Marlene”, de Florencia Bonelli y “Tú, que te escondes”, de Cristina Bajo, fueron los títulos que podían obtenerse en el encuentro y que son notables éxitos de venta en las librerías. La joven escritora Tiffany Calligaris (Buenos Aires, 1988), presentó “El trono vacío”, la segunda parte de su trilogía “Lesath” y también sonó el nombre de Sarah Lark, con “En el país de la nube blanca” y “El grito de la tierra”, de Ediciones B.
Comentarios