Gutiérrez recorrió distintos despachos de funcionarios nacionales

Mantuvo encuentros con los ministros de Energía, Transporte e Interior. Mañana se reunirá con los gobernadores para definir una postura sobre el Fondo del Conurbano.

El Gobernador de Neuquén Omar Gutiérrez se encuentra en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires realizando una maratón de reuniones.

Durante esta mañana asistió a la tradicional celebración por el Día de la Industria Nacional, que se desarrolló en la sede de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) bajo el lema: “Claves para el desarrollo de la Pyme Industrial”.

En el transcurso de la tarde mantuvo encuentros personales en los diferentes despachos de los funcionarios del gabinete nacional.

Te puede interesar: Gutiérrez afirmó que “Buenos Aires no se va a quedar con lo que es de Neuquén”

El mandatario neuquino anunció en su cuenta personal de Twitter que se reunió con el ministro del Interior Rogelio Frigerio, de Energía Juan José Aranguren, y de Transporte Guillermo Dietrich.

El motivo del encuentro se debió “para concretar acciones que mejoren la calidad de vida de los neuquinos”, sin mencionar detalles precisos.

Mañana, Gutiérrez se reunirá con sus pares para definir una estrategia común frente a la demanda de la mandataria provincial bonaerense, María Eugenia Vidal, de eliminar el tope en el Fondo del Conurbano.


Del encuentro participará el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, y está en duda la asistencia de Omar Gutiérrez, de Neuquén.

Gutiérrez sostuvo su postura negativa a que “el descongelamiento del Fondo del Conurbano sea a costa de las provincias, vamos sostener la defensa irrestricta, irrenunciable, innegociable e inquebrantable de los recursos de Neuquén”.

Se estima que los municipios de Neuquén perderían casi 130 millones de pesos anuales si Buenos Aires logra descongelar los recursos del Fondo del Conurbano.

El gobernador Weretilneck también endureció su discurso y dijo que “Si prosperara el reclamo de la Provincia de Buenos Aires, significaría una baja de unos 1.800 millones de pesos anuales” para la provincia, “cifra que representa prácticamente una masa salarial”.

La disputa de Fondo

El Fondo del Conurbano, creado en 1992 y alimentado con el 10 por ciento de la recaudación del impuesto a las ganancias, tiene establecido desde 1996 un tope de 650 millones de pesos para la provincia de Buenos Aires, y el excedente se reparte entre las restantes provincias.

Ese límite es lo que el gobierno bonaerense pretende eliminar.

En una demanda ante la Corte Suprema contra el Estado Nacional, en la que todas las demás provincias argentinas son “terceros citados”, la provincia de Buenos Aires exige la declaración de inconstitucionalidad del tope de 650 millones de pesos, lo cual le devolvería a la provincia el 10 por ciento del impuesto a las ganancias para sus arcas.

La demanda bonaerense incluye, si el reclamo por el tope no prospera, que se declare inconstitucional la exclusión de la provincia del reparto del remanente del fondo y del 4 por ciento de Ganancias que se les asigna a las demás provincias como compensación, según pudo saber Télam desde la Fiscalía de Estado bonaerense.

Los gobernadores peronistas expresaron en reiteradas oportunidades que no cederán recursos ante el reclamo de Vidal. Las provincias deben contestar la demanda bonaerense. La primera que debe hacerlo es Entre Ríos, el 26 de este mes, según los plazos fijados por la Corte Suprema.

Los asistentes

La reunión será a partir del mediodía de mañana en la Casa de San Juan en Buenos Aires. Según Télam, además de los gobernadores peronistas, asistirán Gerardo Morales (Jujuy), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Ricardo Colombi (Corrientes), todos enrolados en Cambiemos.

Las caras visibles de estas reuniones son los gobernadores del PJ más dialoguista con el Gobierno, como Juan Schiaretti (Córdoba), Juan Manuel Urtubey (Salta), o Gustavo Bordet (Entre Ríos).

Hace un mes, en la Casa de Entre Ríos, fueron doce los mandatarios que se juntaron por el tema del Fondo del Conurbano. Estuvieron Schiaretti, Urtubey, Bordet, Rosana Bertone (Tierra del Fuego), Juan Manzur (Tucumán), Lucía Corpacci (Catamarca), Sergio Casas (La Rioja), Sergio Uñac (San Juan), Domingo Peppo (Chaco), Hugo Passalacqua (Misiones), Gildo Insfrán (Formosa) y Carlos Verna (La Pampa).

En ese encuentro, se presentaron también José Neder, vicegobernador de Santiago del Estero, y Carlos “Camau” Espínola, candidato a la gobernación de Corrientes.

El titular del bloque del PJ en el Senado de la Nación, Miguel Pichetto, también pasó por la cumbre para delinear temas en relación al próximo debate parlamentario del proyecto de Presupuesto para el 2018.

Por lo pronto, para mañana, se espera que el círculo de mandatarios se amplíe más allá de las presencias habituales.

En ese marco, incluso, se especula con que dos de los gobernadores más enfrentados con el gobierno de Mauricio Macri tengan representación en la reunión. Se tata de Alicia Kirchner, de Santa Cruz, y Alberto Rodríguez Saá, de San Luis.

El vicegobernador santacruceño, Pablo González, será de la partida, informaron a Télam fuentes provinciales, en tanto, en representación de San Luis, concurrirá el vicegobernador Carlos Ybrhain Ponce.


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios