Crece el interés por recuperar viejos pozos en Río Negro

La gobernadora Arabela Carreras firmó el decreto de reglamentación de la ley. Esto permitirá avanzar sobre los proyectos que ya fueron presentados ante la secretaría de Energía. Muchas empresas quieren constituirse como sujeto recuperador.

La gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, firmó la reglamentación de la ley de impulso a la estimulación de pozos inactivos o de baja producción en la provincia. Era el último escollo para darle luz verde a la normativa que se promulgó a finales del año pasado.

Esto permitirá avanzar sobre los proyectos de las operadoras que quieren invertir en recuperar producción en pozos añejos que requieren inversión y que por la baja rentabilidad no eran atractivos para las empresas.

Por eso, y ante un escenario muy crítico en la industria petrolera, especialmente en Río Negro que tiene mayoría de bloques marginales, la secretaría de Energía impulsó esta ley que otorga beneficios fiscales para las empresas que inviertan. El más importante es la baja en la carga por regalías.

Por un lado, la provincia cede en este ítems, pero recuperará ingresos y producción con la estimulación de nuevos pozos. La secretaria de Energía de Río Negro, Andrea Confini, destacó que la normativa permitirá acelerar el estudio de los proyecto que ya fueron presentados.

Dato

70
pozos inactivos podrían recuperarse en el corto plazo. Hay expectativas de llegar a 200.

Adelantó que las operadoras presentaron para recuperar más de 70 pozos y se estiman que llegarán a 200. Desde la cartera señalaron que tienen alrededor de 1.500 pozos en esa situación. Una de las primeras empresas en elevar una iniciativa fue Petróleos Sudamericanos que presentó tres propuestas para recuperar 30 pozos en Medanito.

Confini destacó, además, que hay un gran interés por varias empresas en constituirse como sujeto recuperador. Esta figura que crea la ley, permite que otras firmas puedan operar en las áreas que las operadoras decidan no intervenir.

Debe haber un acuerdo entre privados para definir los porcentajes de las ganancias por la producción. El Estado no puede intervenir en ese proceso, pero dará todas las garantías para que se respeten los contratos de concesión.

“El porcentaje de lo que se queda la operadora y el sujeto recuperador lo definen los privados. Lo que nosotros vamos a propiciar es una reunión entre las operadoras y las empresas que se fueron presentado a la provincia para ser sujeto recuperador”, indicó la funcionaria. Todos los proyectos deben ser aprobados por la secretaría de Hidrocarburos y de Energía.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios