Crimen del rugbier: la semana que viene se define el juicio contra Baldebenito

Se realizó este viernes la lectura de alegatos de cierre. La condena de Matías Baldebenito se dirime entre dos delitos, uno con prisión perpetua, el otro con penas de entre 10 y 25 años de cárcel.

Se realizó este viernes la lectura de alegatos de cierre en el juicio que tiene como único acusado a Matías Baldebenito, por el homicidio de Joaquín Vinez, que ocurrió en noviembre del año pasado. Desde fiscalía y querella insistieron con una condena por homicidio criminis causae, es decir que mató por no haber podido cometer otro delito, que en este caso era un robo. La defensa, en cambio, pide que sea condenado por homicidio en ocasión de robo. La diferencia clave es la condena: prisión perpetua, por un lado, o penas de entre 10 y 25 años por el otro.

Tal como la había solicitado el defensor, Sebastián Nolivo, los alegatos de cierre se pasaron para la mañana de este viernes, en lugar de ser el pasado miércoles. Allí, sostuvo que Matías Baldebenito mató al joven rugbier en medio de un robo, y negó que haya sido en dos secuencias, como afirmó la fiscalía, basados en las teorías del Gabinete de Criminalística y de los informes forenses, además de los relatos de la madre y el hermano, ambos testigos del homicidio.

Afirmó que ambos testimonios, el de Matilde Maiolo, y el de Marcelo Vinez, que presenciaron la muerte de Joaquín, no coinciden. Por eso señaló que la mujer no mencionó la agresión que se dio en la cocina, adonde el imputado habría matado de una «estocada en el pecho» al joven, según aseguraron los fiscales.

En ese sentido, la fiscalía representada por el Santiago Márquez Gauna y Martín Pezzetta, consideró que con los testimonios, los informes y los elementos (ropa, cuchillo, indicios) alcanza para probar un homicidio criminis causae. En ese sentido valoraron los informes que brindó del Gabinete y del medico forense, que dejaron en claro Gustavo Breglia, medico de Investigación Forense, y Luis Palma, jefe del gabinete de Criminalística.

Además, el abogado querellante, Juan Manuel Coto también sostuvo que fueron dos secuencias, una pelea en medio del robo, y un segundo momento de homicidio, y su intención fue acreditar la credibilidad de los testimonios.

Además, Márquez Gauna realizó una diferenciación de ambos delitos, homicidio criminis causae y homicidio en situación de robo.

La diferencia en las penas es sustancial: en el primer caso, la única condena es prisión perpetua, en el segundo, las penas van desde 10 a 25 años de cárcel.

El tribunal compuesto por Julio Sueldo, Marcelo Gómez y Laura González Vitale emitirá un veredicto y el encuadre de ese fallo el miércoles de la semana próxima, y luego de eso transcurrirán cinco días para incorporar nuevas pruebas en la etapa de cesura, en la que se definirá la pena.


Se realizó este viernes la lectura de alegatos de cierre en el juicio que tiene como único acusado a Matías Baldebenito, por el homicidio de Joaquín Vinez, que ocurrió en noviembre del año pasado. Desde fiscalía y querella insistieron con una condena por homicidio criminis causae, es decir que mató por no haber podido cometer otro delito, que en este caso era un robo. La defensa, en cambio, pide que sea condenado por homicidio en ocasión de robo. La diferencia clave es la condena: prisión perpetua, por un lado, o penas de entre 10 y 25 años por el otro.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios