CTERA le pone baja nota a Río Negro por los salarios

VIEDMA (AV).- La secretaria general de CTERA, Stella Maldonado se mostró muy crítica de la gestión Saiz respecto de la valoración que se le dio al básico de los salarios docentes en Río Negro. El promedio provincial quedó relegado, a su criterio, a 444 pesos contra 755 pesos de la Nación y 942 del resto de las provincias patagónicas.

«Existe una gran preocupación por lo que está ocurriendo en Río Negro con este atraso y además aparece justo en un momento de alto costo de vida y es insólito que se pague tarde», afirmó en declaraciones a este medio.

En relación con el salario de bolsillo de un maestro de grado con 10 años de antigüedad, lo calificó de «escandaloso». Puso como ejemplo que mientras la grilla de Río Negro se encuentra fija en 1.484 pesos, el promedio nacional es de 1.772 y 2.300 en las otras provincias del sur del país.

A estos problemas que atraviesa el sector educativo laboral, le sumó que «por si fuera poco se pagan tarde los salarios, se demoró el cronograma de pagos del aguinaldo y están citando a los docentes para la semana que viene con el comienzo del ciclo el día 23 de febrero». Esta vez, los salarios de enero comenzarán a cancelarse desde el jueves 12 para el sector.

Interpretó que «se aduce un problema financiero» pero dijo no entender lo que está ocurriendo por cuanto «es una provincia muy rica, con regalías petroleras, y eso que no estamos hablando de Formosa».

CTERA se comprometió a acompañar a los docentes rionegrinos en las distintas acciones que lleven a cabo con el propósito de regularizar los pagos en tiempo y forma como todas aquellas manifestaciones en favor de la reivindicación laboral.

«Me acuerdo que cuando organizamos la ´Marcha Blanca´ de 1988, la provincia de Río Negro era la que mejor pagaba», expresó la dirigente docente.

También rechazó la posición de Saiz sobre que se debe esperar la paritaria nacional para hacerle una oferta a los docentes rionegrinos. Maldonado comentó que «se puede concretar en paralelo, se puede discutir el básico, porque no hay ninguna norma que diga que esté terminado el acuerdo nacional para empezar las discusiones en las provincias».

En fuentes oficiales se insistió en que «se debe esperar qué pasa con el Plan de Asistencia Financiera -al que adhirió la provincia- porque se trata de un tema de ´caja´, y recién ahí estamos en condiciones de hacer una propuesta de incremento».

La Secretaría de Trabajo, marco de la sede paritaria, trasladó al Ministerio de Educación días atrás una nota del gremio para incluir en una futura agenda de discusiones el tema del nuevo nomenclador salarial.


VIEDMA (AV).- La secretaria general de CTERA, Stella Maldonado se mostró muy crítica de la gestión Saiz respecto de la valoración que se le dio al básico de los salarios docentes en Río Negro. El promedio provincial quedó relegado, a su criterio, a 444 pesos contra 755 pesos de la Nación y 942 del resto de las provincias patagónicas.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios