Cuando la música es el medio

El talentoso flautista Jorge de la Vega está dictando un seminario en el IUPA de Roca. Mañana dará un concierto en el Auditorio Ciudad de las Artes. Antes, habló con “Río Negro”.

La Fundación Cultural Patagonia y el Instituto Universitario Patagónico de las Artes vienen proponiendo un interesante cronograma 2013 de seminarios –todos en el IUPA– y conciertos –en el Auditorio Ciudad de las Artes– que el guitarrista, compositor y arreglador Guillo Espel, abrió en abril. Ahora, hará lo propio Jorge de la Vega (54), flauta solista –desde hace treinta años– de la Orquesta Estable del Teatro Colón.

Educado en una familia de músicos universitarios, allá por el 79 Jorge fue el primer egresado de la cátedra de flauta en la recién constituida Facultad de Artes y Diseño de Mendoza, y a los quince ya tocaba en la sinfónica de la UNCuyo. En su adolescencia tocaba la quena como divertimento y era un apasionado de la música folclórica cuyana, especialmente de Damián Sánchez. Flauta traversa estudió con Lars Nilsson y fue becado por la Fundación Teatro Colón. Además, se perfeccionó en la Escuela Superior de Música de Munich, con los maestros András Adorján y Paul Meisen.

En el 2000 ideó, realizó y condujo junto a Ernesto Acher “Los animales de la música”, que en el 2005 y el 2006 se representó en el Colón y contenía un fragmento del clásico “El cóndor pasa”. Allí nació su interés por la quena, comenzó a rastrear lutier y dio con uno que tenía una traversa, invento que no lo terminó de convencer y la archivó por años en un cajón de su estudio. Una tarde tiempo después volvió a encontrarse con ella y terminó de armar el proyecto del último compacto, “Sendas paralelas, música para quena y flauta traversa”, también presentado en el Teatro Colón en septiembre del 2011 con obras de Sánchez, Freddy Vidal, Mario Herrerías, Lilián Saba, Pablo Fraguela, Marconi y Eduardo Ocaranza.

“Al terminar mi máster en Alemania, en una charla con mi maestro, mi mentor –flautística y artísticamente– Paul Meisen, me dijo: ‘Hemos hecho el trabajo que queríamos, Jorge, ahora tenés que volver y hacer cosas que tengan que ver con lo tuyo’. Fue muy gracioso, porque sin yo conocer en ese momento la anécdota de Piazzolla con Nadia Boulanger (ver recuadro aparte), me sucedió lo mismo con Paul: ‘Has aprendido a tocar Mozart, Bach, de la mejor manera, pero si el día de mañana alguien que no conoce de flautistas va a una disquería a buscar Bach, seguramente Meisen le va a sonar más que De la Vega. Por la procedencia común del apellido, simplemente’. Fue premonitorio. Mientras vivía en Mendoza, era un ferviente admirador de todo el movimiento popular. Cuando regreso de Alemania, sentí la profunda necesidad de trabajar en algo que me volviera a conectar con mi tierra. Y lo hice.

–A veces sólo basta con que alguien abra la puerta y la comunicación se establezca.

–Antes que nada está el artista. Y cualquier elemento de comunicación, cualquier vía que sirva para hacer salir la creatividad o la necesidad de conocer nuevos horizontes relacionada con expresar emociones, es válida. Qué sé yo… También hago vitraux gótico y (estilo) Tiffany, con igual sentido: generar y transmitir emociones. Una de las cosas que proclamo a mis alumnos, que tomo como un credo en mi forma de ver la profesión y el instrumento, es que éste no es otra cosa que un medio de comunicación. Cuando pasa a ser un fin en sí mismo, perdimos la brújula y podemos ser un malabarista, un virtuoso de algo superficial como mostrar cuán rápido se puede tocar. Nosotros necesitamos dedicarle mucho tiempo a la perfección técnica, como lo hace cualquiera, un deportista, por ejemplo…

“Nosotros necesitamos dedicarle mucho tiempo a la perfección técnica como lo hace cualquiera, un deportista, por ejemplo”, aconseja.

Eduardo Rouillet

eduardorouillet@gmail.com


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios