Cuarentena y educación: cómo funciona en Neuquén y Río Negro

Si la plasticidad frente al cambio era el mayor reto que la educación enfrentaba, hoy la cuarentena por la epidemia obliga a dirigentes, gobiernos y docentes a explorar rápido maneras de llegar con el conocimiento y la asistencia a todos los hogares de la región.

Redacción

Por Redacción

Una reinvención de la escuela en todos sus niveles, formatos y modalidades es al menos el saldo provisorio a que ha obligado la cuarentena por la epidemia de coronavirus que se extiende en el país.
Las dos provincias, Neuquén y Río Negro, han debido recurrir a los recursos que las tecnologías de uso cotidiano proporcionan, además de nuevas herramientas que se están desarrollando a toda velocidad, como las plataformas online para entregar actividades y contenidos a los estudiantes en sus hogares.

Las estructuras educativas con todos sus protagonistas, y otros nuevos, han echado mano a la colaboración y al antiguo sistema de reparto casa por casa para que los niños de la zona rural y también de algunas áreas urbanas y suburbanas mantengan la relación con sus docentes y adquieran conocimientos.

Ya se baraja la posibilidad de cambios en el calendario escolar si la reclusión se extiende y también se debate de qué forma se acreditarán los conocimientos en un año que pinta tan especial.

Las ministras de Educación de Río Negro, Mercedes Jara, y Adriana Storioni, de Neuquén, comparten en sendas entrevistas sus preocupaciones y ocupaciones de estos días; lo mismo que los titulares de los gremios Unter, Sandra Schieroni, y ATEN, Marcelo Guagliardo.


P- Entiendo que la situación actual es un gran interrogante hasta para las máximas autoridades de la provincia pero justamente la educación es un servicio que no hace bien que se detenga. ¿Cómo esta funcionando la plataforma intraeducación.nqn?
R-
Lo primero que me gustaría decir, como para contextualizar, es que el sistema educativo en su conjunto con todos sus protagonistas, la verdad es que se está confrontando con algo que no conoce. Eso nos ha llevado a repensarnos, a repensar la escuela y el sistema educativo en general. Nos encontramos ante algo que no conocíamos y que -de repente la escuela cerró sus puertas- tiene una dinámica que va jugando también con lo afectivo, con los miedos, con los hábitos. Entonces lo que puedo destacar es que hubo como una rápida reubicación de quienes conformamos el equipo educativo y en esto del trabajo territorial con los trece distritos nos ayuda mucho para poder tener decisión. A partir de las decisiones que tomó el presidente y el gobernador, que creo están concentradas en atender la salud de la población, es que nosotros modificamos la agenda educativa y en ese cambio de la agenda hay dos prioridades que son el derecho a la alimentación y el derecho al conocimiento. Lo que me pregunta tiene que ver con el derecho al conocimiento y pensar y repensar de qué manera garantizamos en un formato totalmente diferente, permitiéndonos equivocarnos -por supuesto- y aprendiendo a la vez… Y ahí recurrimos a un instrumento que ya teníamos que se llama Aprendizajes 2.0 que es una herramienta de educación digital y que nos sorprendió porque la trabajamos mucho antes que se cerraran las escuelas y el primer día tuvo un alcance muy importante y en la primera semana que estamos transitando tuvo casi más de 231.000 visitas. Entonces, ¿el desafío cuál es? La pandemia nos puso en una situación de decir de qué manera garantizamos el derecho al conocimiento y en realidad, lo primero fue conocer la pandemia, que es algo desconocido y después se fueron determinando los alcances: quedarnos en casa, cerrar la escuela, tomar algunas decisiones y eso nos llevó por un lado a la plataforma virtual que ya la teníamos pensada y la vamos alimentando con todos los contenidos necesarios y tiene una devolución en materia de ida y vuelta y poder registrar que la están consultando. Por otro lado un tema muy importante es la ruralidad, nuestros estudiantes rurales que muchas veces no tienen alcance virtual. Se han diseñado tareas en formato papel. Otra herramienta que estamos utilizando son las que brinda el gobierno nacional que es la TV pública y además hay una página que también la enlazamos nosotros desde la página del Consejo y por otro lado vamos a experimentar esta semana de seguir garantizando el derecho al conocimiento con RTN, el canal de televisión, y también el Canal 7 con su señal local nos ha ofrecido algunos espacios. Es todo un aprendizaje para las familias, para los estudiantes y para nosotros autoridades educativas. Esta interpelación: ¿estamos haciendo bien, acá dónde vamos, cómo llegamos?
En la primera semana también se ha escuchado como que “los chicos reciben mucha tarea de golpe”. Hay escuelas que tienen sus propios formatos y lo hacen a través de facebook, de páginas como classroom. Entonces se ha diversificado la propuesta educativa y vamos por ese camino, aprendiendo cada uno, puntualmente, buscando y tratando de encontrar respuestas a todo.

Adriana Storioni, ministra de Educación de Neuquén.

P- ¿Cuantos estudiantes tiene el sistema?
R-
El sistema educativo tiene un total de 225.000 estudiantes inscriptos este año, desde la sala de 1 año hasta la escuela primaria de adultos. Abarca toda la complejidad y los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo y tiene un total de 23.000 docentes de todos los niveles y modalidades y casi 6.100 auxiliares de servicio que también son parte de la escuela.

P- ¿Cuántos días de clase alcanzaron a tener?
R-
Depende de los niveles. El secundario con el primer año tuvo más días porque ingresaron antes. Las salas de 4 en el nivel inicial ni siquiera conocieron a la señorita porque estaban en el período de entrevistas familiares y de construcción de vínculos con las familias pero las escuelas se cerraron el 16 de marzo así que transitaron dos semanas con diferentes grados de alcance en la vinculación con sus docentes, depende del nivel y las actividades programadas.

P- Hoy la mayoría de los hogares tiene acceso a internet a través de un celular que hay en la familia, ¿pero qué pasa con las que no tienen acceso ni dispositivos? lo cual se debe dar sobre todo en el medio rural pero también en la ciudad, ¿qué pasa con esos chicos?
R-
En esta semana hemos diseñado una herramienta que es un cuadernillo de tareas por ciclos. Para la escuela primaria, el primero, segundo y tercer ciclo. Y en la secundaria también algunos cuadernillos. Hemos diseñado y por otro lado la nación está enviando esta semana otras propuestas que vienen en versión papel. ¿De qué manera hemos distribuido la ruralidad durante esta semana que es la primera experiencia y la más impactante y a la que tenemos que medir en estos días? … También otro derecho que la agenda modificó, la agenda educativa es el derecho a la alimentación. Nuestros chicos y chicas rurales asisten a comedores escolares. Claramente no podíamos abrir los comedores en las escuelas y generamos un dispositivo de módulos alimentarios. Junto con los módulos, en muchos lugares de la ruralidad, maestros, maestras y equipos directivos confeccionaron cuadernillos de tareas, así que les llegó junto con el módulo el cuadernillo. Por supuesto que es una población a la que hay que acercarse mucho más y hemos contado con el apoyo no solo de los distritos escolares sino también -fíjese qué interesante como estas crisis nos aúnan y nos convocan colaborativamente- las empresas transportistas que trabajan mucho la ruralidad han servido de vehículo para acercar tanto el módulo alimentario como las tareas. ¿Que nos enseña esto? La pandemia nos enfrenta a algo desconocido pero también muy rápidamente nos constituye en un equipo colaborativo con diferentes protagonistas que empiezan a ocupar otros lugares dentro del sistema educativo .
Es una preocupación personal que tengo con la ruralidad y en el caso que esto se extendiera, por supuesto tenemos que poner mucha potencia en ver qué sucedió con estos cuadernillos que llegaron a la escuela.
Me gustaría destacar una cuestión que también fue en estos días motivo de conversaciones y de consultas: y es que las familias no son maestros suplentes. Claramente. Pueden ayudar, colaborar, guiar pero la idea es que la tarea llegue y para que los chicos y chicas puedan desarrollar sus actividades con un orden que les puede dar la familia. Es decir, “a tal hora podés leer, a tal hora podés mirar el cuento pero la verdad es que no hay intención de sustituir la escuela como institución que enseña.

P- Estuve mirando en el portal y en el de nación también. Ahí se proponen actividades por áreas pero desde el sistema educativo neuquino ¿cómo se hace para establecer o restablecer la relación entre el estudiante y su maestro o profesor?. Y al mismo tiempo ¿cómo se hace para controlar la “asistencia”, como se evalúa el progreso académico entre los estudiantes?
R.
De hecho, en las tele conferencias que hemos mantenido con la nación hemos asistido a través de lo virtual a reuniones federales de los ministros con el de la nación y un gran interrogante en el que yo estoy pidiendo también colaboración a la UNC es justamente la acreditación de saberes porque claramente queda trunca. En lo personal creo que la primera gran cuestión –cuando regresemos a la escuela- es: primero, hablar de lo que pasó, de los que nos tocó transitar y que todos desconocíamos y fuimos aprendiendo y que tenemos también el derecho a equivocarnos todos los protagonistas. Me parece que aparte que no hay que condicionar ni sobre valuar que ahora hay que aprender todo lo que no se aprendió en el momento. Esta es una primera gran condición que seguramente deberemos pensar… también un calendario escolar diferente porque esto de acreditar saberes en los formatos clásicos con la escuela abierta no va a funcionar de esta manera. Evidentemente todo el tiempo que la escuela esté cerrada y no cumpla su función, obviamente deberemos pensar en nuevas herramientas .
Ese es un gran interrogante planteado en la ultima conferencia de ministros y en el que tenemos que transitar estos días para poder ir resolviendo. Un gran aliado que puede ayudar al sistema educativo neuquino es la facultad de Ciencias de la Educación. Hay que buscar nuevas investigaciones, estudios porque de verdad nunca pensamos que algo así nos podría ocurrir… Pero si romper con esta idea de que al llegar a la escuela se exigirá tanto al docente como al estudiante todo lo que no se aprendió. Eso es una falsedad total. Aquí hay que repensar la escuela, hay que rehabitarla y por supuesto pensar nuevas metodologías para poder acreditar saberes,

P- Algo así como crear una nueva escuela virtual. ¿Y el docente como le indica tareas a sus alumnos?
R-
Hay diferentes experiencias. En la ruralidad los mismos docentes se sentaron a enseñar por ciclos en la versión papel para llegar a sus estudiantes. En las escuelas secundarias de lo urbano o semiurbano, utilizan dispositivos que tienen más que ver con los adolescentes y los conocen mejor que nadie, sea a través de las páginas que tienen de sus escuelas o classroom que es una aplicación que es muy usada y donde hay un ida y vuelta de una clase con el profesor y los chicos lo están implementando. También diseñamos un dispositivo solo para escuelas técnicas que se genera a través del centro tecnológico Ceret que pertenece al sistema educativo. Es la diversidad para cada una de las realidades. Es el momento de evaluar, en este momento, después de haber transitado esta primera semana con las escuelas cerradas, qué pasa a partir de ahora y es un desafío permanente, una dinámica que -como no sabemos hasta cuándo las escuelas van a estar cerradas- nos interpela cotidianamente en buscar las mejores oportunidades y posibilidades para los chicos.

P- Si se extiende la suspensión, ¿qué escenario se prevé, cómo sigue esto?
R-
Me parece que requiere de un compromiso cada vez más firme con nuevos formatos porque al no estar en contacto, no poder estar juntos, esta vinculación que la escuela tiene, cotidiana en el hacer, en el aprender requiere claramente de unas nuevas disposiciones, nuevos trayectos de aprendizajes y que al regreso, por supuesto, debemos tener claro que hay que reconstituir ese vínculo y eso pasa a ser el primer renglón. El primer día de clases nuevamente en la escuela tiene que ser esta recomposición, esta reconstrucción del vínculo.

P- ¿El gremio ATEN hizo alguna propuesta o aporte para los estudiantes en esta situación?
R-
Tuve conversación durante la semana con el secretario general para contarle como íbamos a llegar con el tema de los módulos alimentarios y que en el caso de que necesitara ayuda del conocimiento que tienen los maestros y maestras rurales, íbamos recurrir -como una alternativa- a la consulta y hemos conversado sobre todo este trayendo que estamos diseñando en esta semana con la plataforma y demás. Hay una excelente disposición de ATEN como de ATE. Ya habíamos iniciado una acción concreta que es equipar los elementos de higiene personal en las escuelas. Siento que la sociedad en su conjunto esta entendiendo que estamos ante algo desconocido y la manera de presentarnos ante lo desconocido es estar juntos.

P- ¿Hizo ATEN algún aporte para lo pedagógico?
R-
En este momento todavía no. Sé que hicieron algunos trabajos que voy a solicitárselos para que compartamos, que la plataforma del CPE pueda permitirse recibir diferentes registros, aportes, la guía de la UNC… Así como enlazamos con el Ministerio de Educación de la nación también podríamos enlazar con trabajos ideas y demás. Es el momento de poner ideas todas al servicio de nuestros chicos y chicas. Confío también en esta disposición de los sindicatos ¿no? Hay una modalidad de escuela domiciliaria y hospitalaria que también nos enseña cómo trabajar fuera del edificio escolar.

P- Con una mano en el corazón ¿considera que es un año perdido educativamente?
R-
No creo que sea perdido, sí que tal vez debamos modificar el calendario, pensar en la priorización de contenidos. Si se quiere también es un año de aprendizajes. Nunca habíamos pasado por una situación así, un desconocimiento tal. El aislamiento social, lo que esto significa como familias, lo que significan los vínculos. Ante esta experiencia que ha conmovido a la sociedad toda, creo que es un aprendizaje. Si Ud. me pregunta qué parte del vaso lleno veo en esta crisis, , le digo es un aprendizaje. Debemos aprender de esto que está pasando para las futuras generaciones, para tomar conciencia de lo que nos están diciendo todo el tiempo, el cuidarnos entre todos. Son aprendizajes y ahí pongo el foco. Puede ser un año que tiene más dificultades desde el punto de vista del conocimiento; sí, lo tiene y tendremos que ver de qué manera lo vamos resolviendo pero en el contexto general ha sido un gran golpe con un gran aprendizaje.


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios