En Cipolletti se proyecta «Revelar», un film que aborda los indicios que tuvieron los nietos antes de conocer su verdadera identidad
El documental dirigido por Fermín Rivera para no dejar pasar.
Claudia Poblete de niña jugaba en una silla con rueditas, se imaginaba que no podía caminar; decía que era “paralítica”. Al recuperar su identidad se enteró que su papá era discapacitado y que durante sus primeros ocho meses la acunó en su silla de ruedas.
Victoria Donda tuvo gustos atípicos: comía queso con chocolate y tomaba chocolatada con chizitos. Al recuperar su identidad se enteró que esa misma costumbre la tenía también su mamá.
Guillermo Amarilla Molfino, cerca de los 20 años sintió la necesidad de tocar el acordeón. Vendió lo único que tenía: un auto. Con esa plata compró el instrumento. Cuando recuperó su identidad se enteró que su mamá era acordeonista.
De esa conexión, de ese nexo que conecta con distintos lugares, ancestros, pasados trata “Revelar” un documental que se proyectará el miércoles en el Complejo Cultural Cipolletti.
“Mi idea fue encarar el tema de los nietos recuperados, que es tan difícil y tan fuerte desde otro lugar”, contó Fermín Rivera, director del documental.
“Revelar” en definitiva es un documental sobre los indicios y presentimientos que tuvieron las nietas y los nietos recuperados antes de conocer su verdadera identidad.
Fermín Rivera no tiene en su entorno cercano a personas desparecidas en la última dictadura cívico militar, pero sí una fuerte idea de construir memoria de lo que pasó: “Creo que es una tragedia contemporánea la que ha sucedido con las apropiaciones, y yo como documentalista sentía que tenía que hacer algo”. Así fue que surgió la idea del documental.
Fermin tenía claro que quería hacer una película sobre la última dictadura, pero quería abordarla desde otro lado, desde uno que no se haya explorado aún. Y ahí fue que surgió la punta de pensar en los indicios, en las conexiones que surgen entre hijos y padres, madres. Ligazones. Lazos invisibles.
Le llevó casi cuatro años de trabajo. “Empezamos antes de la pandemia y la estrenamos este año”, cuenta, “de a poco se fueron incorporando varios nietos, otros decidieron no hacerlo y lo entendí, porque contar su historia es abrir y volver a transitar cierto dolor”.
El documental busca poner en valor, en primera persona, lo que le sucedió a cada uno de los nietos y nietas antes de recuperar su identidad.
Es un film que busca también, colaborar en la búsqueda de los más de 300 nietos y nietas que aún no han aparecido.
Un año de la gestión de Milei, el impacto en el cine:
El Gobierno nacional dispuso, a lo largo del 2024, iniciativas que buscaron recortar el presupuesto destinado al fomento del cine nacional. Una de las medidas fueron las modificaciones ala Ley de Fomento de la Actividad Cinematográfica Nacional, que incluyó la eliminación de fondos anticipados y la obligación de acreditar audiencia para las películas que reciban subsidios. Otra fue la eliminación de la cuota de pantalla y de continuidad. Dos políticas que garantizaban la exhibición de películas nacionales en cines comerciales.
“Revelar” fue una de las películas que recibió presupuesto del Incaa de gestiones anteriores. Al respecto Rivera, por último, hace su balance: “Tenemos un gobierno que está destruyendo el cine nacional, lejos de fomentarlo”.
Dónde y cuándo se proyecta «Revelar» en Cipolletti:
El documental “Revelar” se proyecta este miércoles 11/ 12 en el Complejo Cultural Cipolletti (Gral Fernández Oro 57).
La función es a las 20:30.
Se puede obtener la entrada en la boletería o en www.cipolletti.gob.ar
Comentarios