Regina: un amor rebelde que invita a hablar de historia regional

“La principessa y el contadino” es la obra que presentó la docente Ana Giovanini, en el marco de la Fiesta de la Vendimia, en su edición 2025.

Desde Regina Pacini hasta Ceferino Namuncurá, desde Elena Greenhill a Salvadora Medina Onrubia y Victoria Ocampo. La lista de personajes sigue y cuesta creer cómo todas esas vidas se vincularon con el Valle. Mucho de historia real y algo de ficción sirvieron para este relato, que ayuda a dimensionar el valor histórico que se esconde en la Norpatagonia. 

“La principessa y el contadino” es el título del libro que presentó días atrás en Villa Regina la docente jubilada Ana Giovanini, el quinto ya de su autoría. Nacida en Chichinales pero radicada en la “Perla del Valle”, contó con el aval del Municipio para mostrar en sociedad el resultado de tres años de trabajo, aunque el proceso para hacerlo realidad fue sostenido a fuerza de perseverancia y pasión.

Con esa misma convicción se propuso sumergirse en gran cantidad de material bibliográfico, fuentes oficiales y obras de referentes emblemáticos, nacionales como Félix Luna y regionales como Elías Chucair. Eso y sobre todo, el minucioso desafío de conocer a sus personajes por dentro, conocer sus ideales, sus luchas y sus asignaturas pendientes, a través de los libros que ellos mismos editaron y de su trayectoria, para poder ponerlos a interactuar en la narración y que todo encastre. 

Amor e historia desde Regina: Realidad y ficción


Con entrada libre y gratuita, allegados, referentes de instituciones y vecinos se acercaron a conocerlo a la sala del Galpón de las Artes, en el marco de la 45° Fiesta Provincial de la Vendimia. Allí hubo momento para dejar traslucir algo del trabajo realizado pero también para homenajear a otros vecinos, como Noé Següino, periodista, locutor de LU16 e investigador. También para volver a escuchar un audio de Regina Pacini cantando, la soprano cuyo nombre bautizó a la localidad y que en este libro comparte una estadía imaginaria en este pedazo de suelo rionegrino que en la vida real no llegó a conocer.

La historia del abuelo de Ana, de raíz ítalo turca, fue el primer paso que la llevó a delinear el vínculo entre Serafín Garione, un inmigrante desertor que huyó a la Argentina para no seguir viendo el horror de la guerra, con Victoria Ocampo, la escritora que se animó a cuestionar los mandatos de su época y a vivir ese amor a pesar de las diferencias sociales.

Amor e historia desde Regina: Batallar con los mandatos


El archivo del Museo local “Felipe Bonoli” también fue de gran utilidad para este trabajo, que tiene como denominador común el perfil de los “descentrados”, inspirado en el título de la obra de Salvadora Medina Onrubia, otra de las protagonistas. “Se enfoca en aspectos de la vida de un hombre y de una mujer de distintos orígenes, pero con ideales comunes, que preconizan valores como justicia, integridad, franqueza, independencia y que logran imponerse a los pruritos sociales (…) respetando sus libertades individuales, pero tomando el control de su propia vida”, concluyó la autora. 


Desde Regina Pacini hasta Ceferino Namuncurá, desde Elena Greenhill a Salvadora Medina Onrubia y Victoria Ocampo. La lista de personajes sigue y cuesta creer cómo todas esas vidas se vincularon con el Valle. Mucho de historia real y algo de ficción sirvieron para este relato, que ayuda a dimensionar el valor histórico que se esconde en la Norpatagonia. 

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios