El presidente de San Lorenzo rompió el silencio tras el paro de los jugadores: «Es una silla eléctrica»
El mandatario del Ciclón habló sobre la deuda con los jugadores y aseguró que fue "un error administrativo". Sin embargo, desde la AFA lo desmintieron y salieron al cruce.
La crisis que atraviesa San Lorenzo atraviesa un nuevo capítulo. Ante la falta de pagos a los jugadores, la AFA intentó ayudar al Ciclón de manera económica. Aunque la dirigencia del club envió el CBU de una cuenta embargada, por lo que el monto quedó retenido. Por esta situación, el presidente del Cuervo Julio Lopardo rompió el silencio.
«Fue un error administrativo de AFA que giró el dinero a una cuenta embargada. Hace tres días que estoy y esto es una silla eléctrica. San Lorenzo tiene dos cuentas embargadas y solo una operable. La plata fue a otra cuenta, fue un error», comentó el mandatario del Ciclón.

Sin embargo, minutos después salió a desmentirlo el tesorero de AFA, Pablo Toviggino, mediante su cuenta personal de X: «La verdad que no fue ningún error. Es totalmente falso lo expresado por este señor».
La respuesta de la AFA ante el planteo del presidente de San Lorenzo
«AFA antes de hacer efectivo el pago, solicitó vía mail a todos los clubes, la cuenta en donde querían percibir el dinero. Tras la consulta a San Lorenzo vía mail, AFA transfirió el dinero a la cuenta indicada«, finalizó el comunicado de Toviggino.

Junto a la aclaración, el funcionario de Central Córdoba adjuntó dos fotos fotos en las que aclara la solicitud de los datos bancarios de San Lorenzo por parte de la AFA y el comprobante del pago realizado.
San Lorenzo no se entrenó por falta de pagos
Antes de las declaraciones, el plantel del Ciclón tomó la tajante decisión de no salir a entrenar por la deuda de sueldos. Esta situación se da en la previa del enfrentamiento de cuartos de final del Torneo Apertura ante Argentinos Juniors.
Iker Muniain, referente del Cuervo, realizó un fuerte descargo en su cuenta de Instagram: «Consideramos éstos hechos como una burla. No se trata sólo de una cuestión económica, sino también de respeto y dignidad de nuestras condiciones de trabajo».
Comentarios