Descubren contrabando de cornamentas de ciervos
Intentaban sacarlas por el aeropuerto de Neuquén. Pero una máquina preparada para detectar droga las descubrió. Pertenecían a dos cazadores neuquinos y uno coreano. Este último caso es el más grave, porque habría cobrado piezas muy jóvenes. Esta es época de veda en la provincia. Los cuernos son buscados como adorno y también para preparar afrodisíacos.
NEUQUEN- La tecnología preparada para controlar embarques clandestinos de drogas permitió detectar este mes tres intentos de contrabando de cornamenta de ciervos colorados. Al menos dos de los animales fueron abatidos en época de veda y tenían poco más de dos años de edad, cuando lo aconsejable es cobrar ejemplares de más de ocho años. Se cree que los cazadores furtivos buscaban la felpa que recubre los cuernos, que se utiliza como afrodisíaco.
Los operativos fueron realizados por la Policía Aeronáutica en el aeropuerto local los días 3, 6 y 9 de este mes, al revisar equipaje que se embarcaba con destino a Buenos Aires.
No hay detenidos porque el delito se castiga sólo con multa, y tampoco trascendió la identidad de los presuntos infractores. Un dato que desconocen las autoridades es dónde cazaron las piezas secuestradas.
De acuerdo con lo informado, el más grave de los hechos fue protagonizado por un ciudadano coreano en cuyo poder se encontraron dos cornamentas de ciervos jóvenes, aún con sangre fresca. Se estima que los mató hace dos días.
En Neuquén la caza del ciervo rojo o europeo está permitida sólo entre marzo y mayo, según la ley 1034 de Caza y Pesca. Fuera de ese período no se puede comercializar ni cornamenta ni carne.
Durante el primer día de los operativos personal de Policía Aeronáutica, a través del sistema «Scan Movil» de rayos X destinado a detectar drogas (ver aparte), descubrió dos grupos de astas de volteo (las que se caen naturalmente cada año).
Sin embargo al examinarlas observaron que una de ellas tenía huellas de un serrucho, por lo que se sospecha que el neuquino que las transportaba habría matado al animal.
El segundo día de operativos encontraron un «trofeo», es decir, la cabeza completa del ciervo con sus cuernos. El ejemplar tenía alrededor de 10 años.
Los funcionarios de la dirección de Fauna de la provincia entendieron que fue capturado en forma ilegal porque le faltaba el precinto que le coloca el organismo. Este animal también lo transportaba un neuquino.
El tercer caso detectado fue el más grave. Un ciudadano coreano, residente en Buenos Aires y con parientes en esta capital, pretendía llevarse cuernos de un ciervo colorado con la sangre aún fresca.
Según informó el guardaparques y ex concejal emepenista Román Van de Genachte, a este animal lo habrían matado hace menos de tres días.
Lo que exasperó a los funcionarios fue que este cazador también transportaba cuernos de dos ciervos muy jóvenes, de alrededor de dos años y medio, recubiertos con felpas y también con sangre fresca.
«Esto es un crimen. No puede ser que maten indiscriminadamente estos animales que prácticamente no les sirve para nada», protestó Van de Genachte.
La felpa que recubre los cuernos tiene gran demanda en algunos países del este asiático, donde se la utiliza para fabricar productos medicinales y afrodisíacos (ver aparte).
Los tres cazadores fueron liberados, pero en los próximos días serán citados a declarar para que expliquen dónde obtuvieron las cornamentas de los ciervos.
La caza en período de veda está penada con multas mínimas de 100 pesos, pero las fuentes explicaron que en estos casos las sanciones superarán los mil pesos.
El agravante está dado por la edad de las piezas cobradas. Los cazadores deportivos señalan que hay que concentrarse en los adultos de más edad, para que la cadena reproductiva de la especie no corra peligro. También se contempla el equilibrio entre el número de machos y hembras de una colonia.
El lugar dónde fueron capturados los animales todavía no fue precisado, pero se especula que sea la zona de Piedra del Aguila.
Propiedades afrodisíacas
Durante buena parte del año, los cuernos del ciervo están recubiertos de una suave felpa, también llamada velvet. Este producto tiene una gran demanda en los países del este asiático, como Corea y Japón, donde se lo utiliza para elaborar medicamentos y afrodisíacos.
Esa felpa es muy rica en vasos sanguíneos, calcio y hormonas, de allí que se le atribuyan tan singulares propiedades.
Sucesivas capas de felpa van formando la cornamenta del ciervo «por afuera», ya que internamente no tiene irrigación sanguínea.
A principios de marzo, los ciervos comienzan a quitarse la última capa de felpa restregandose contra los árboles. De ahí también toman los cuernos su color característico. Para setiembre se le caen en forma natural, y el ciclo comienza nuevamente.
El ciervo rojo o europeo no es una especie nativa sino introducida en la región. Es originario del viejo continente y de algunas zonas de Asia, y su captura está controlada en todo el mundo para preservar la especie, muy codiciada por los cazadores.
Lo buscan por su cornamenta -hay medidas internacionales que contemplan cantidad de puntas, peso, diámetro, y otorgan puntaje- pero también por el velvet. Aunque para esto haya que cazarlo fuera de temporada.
Notable auge de las empresas de caza mayor
«Le garantizamos piezas con puntaje internacional», «técnica de rastreo y espera en aguadas», «ciervos colorados, pumas y jabalíes», «traiga su arma o elija de nuestro arsenal», «desplazamientos por el campo en camionetas doble tracción», «asado típico en estancias»… y siguen las ofertas.
En Internet, las empresas de caza promocionan sus servicios en varios idiomas, y se dirigen a un consumidor ubicado en cualquier parte del mundo de alto nivel adquisitivo, que esté dispuesto a gastar como mínimo 5.000 dólares para llevarse una cornamenta que lucirá en el living de su casa como recuerdo de su viaje «a las pampas».
Hay de todos los tipos. Desde aquellas que se ofrecen a ir a buscar al cliente al aeropuerto de su país hasta otras, un poco más modestas, que no incluyen en el presupuesto los pasajes aéreos.
Ofrecen recorridas por estancias bonaerenses, pampeanas y neuquinas. Y aclaran que hay especies «que no se incluyen en nuestra promoción porque están amenazadas por la extinción». Pero las muestran, como para despertar el sabor por lo prohibido.
Las empresas ofrecen baqueanos que seguirán los rastros y todas las comodidades para que la espera junto a las aguadas no sea aburrida. Demasiado organizado como para mantener el sabor de aventura salvaje con que se promocionan. Eso sí, ninguna menciona la opinión del ciervo.
Nada escapa a la mirada de los rayos X
La máquina con la que detectaron el tráfico de cornamenta de los ciervos europeos en el aeropuerto local fue diseñada para combatir el comercio ilegal de drogas, pero nada escapa a su mirada de rayos X. Así, ha permitido descubrir todo tipo de armas, medicamentos y restos fósiles.
El «Scan Movil» es propiedad del departamento de Drogas Peligrosas de la Policía Federal, que se asentó en la región después del triple crimen de Cipolletti.
Desde hace unos seis meses también lo utiliza la Policía Aeronáutica en el aeropuerto internacional Juan Domingo Perón para controlar el ingreso o egreso clandestino de todo tipo de materiales.
El aparato está montado en una camioneta, y a través de un sistema de rayos X puede detectar restos fósiles, armamento, drogas y medicamentos. Por su disposición, está en condiciones de revisar paquetes de gran tamaño.
Previo a su embarque en los vuelos, los bultos a revisar son trasportados por una cinta ubicada en uno de los costados de la camioneta.
Cuando pasan frente a los rayos aparecen en la pantalla de una computadora que detecta «absolutamente todo, por más que esté muy bien escondido», aseguró el mayor Omar Brussa, de la Policía Aeronáutica local.
Desde que hace seis meses comenzaron a utilizar el «Scan Movil» en el aeropuerto, han detectado armas sin sus correspondientes papeles y gran cantidad de medicamentos, cuyos propietarios no pudieron explicar dónde y cómo los adquirieron.
Pero lo que más han secuestrado son restos fósiles.
«Esta máquina ha sido de mucha utilidad porque podemos detectar todo tipo de cosas. No se nos escapa nada, y si los propietarios no pueden justificar por qué llevan las cosas, las confiscamos de inmediato», explicó Brussa a «Río Negro». Así fue como descubrieron las cornamentas que presuntos cazadores furtivos intentaban sacar de la región.
Además del aparato ubicado dentro de la camioneta, en la zona de embarques hay otro similar que se utiliza para controlar el equipaje más pequeño de los pasajeros que están por abordar el avión.
Brussa explicó que cuando detectan la presencia de un objeto extraño también se le pide al pasajero que abra su bolso.
NEUQUEN- La tecnología preparada para controlar embarques clandestinos de drogas permitió detectar este mes tres intentos de contrabando de cornamenta de ciervos colorados. Al menos dos de los animales fueron abatidos en época de veda y tenían poco más de dos años de edad, cuando lo aconsejable es cobrar ejemplares de más de ocho años. Se cree que los cazadores furtivos buscaban la felpa que recubre los cuernos, que se utiliza como afrodisíaco.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios