Don Pedro, el torneo que gambetea la crisis y mueve millones
El campeonato cipoleño que comenzó en 1988 con seis equipos suma hoy 288 y recauda más de 20 millones al año. El invierno no enfría la pasión, ni el negocio que lo rodea.
El termómetro marca cinco grados pero la sensación térmica congela los huesos. Los valientes que se animan a ser espectadores se tapan hasta los dientes, solo los ojos quedan expuestos al viento cordillerano para ver uno de los tantos partidos que se disputan en el torneo Don Pedro. Adentro, en el rectángulo de juego, hay para todos los gustos: algunos con guantes, remera debajo de la casaca y hasta calzas; otros abrazándose los hombros para protegerse de un viento que cala hondo. Narices frías y piel de gallina, pero el deseo de jugar no se negocia. El fútbol se viste de gala cada sábado y convoca a miles de aficionados que por un rato se codean con el sueño del fútbol profesional.
Esa pasión de ver rodar la pelota mueve millones de pesos al año. El mercado no solo gambeteó el impacto de la caída del consumo, sino que sigue creciendo. Es más: el torneo Don Pedro, el gigante de la industria regional, sumó una nueva categoría el año pasado y este le agregó una segunda división. Se trata del campeonato más convocante de la Patagonia y quizás del país.
Tiene cinco divisiones, tres de ellas con cuatro categorías de 20 equipos cada una, con descensos y ascensos. En total hay unos 288 equipos y aproximadamente 4.500 jugadores. Pero no es el único. Con la suma de otros torneos llevan esa cifra a unos 7.000 jugadores. El torneo es un gran negocio para sus organizadores y tiene un gran impacto en la economía local. Además de los millones al año que se recaudan solo en concepto de la competencia hay otros negocios en los que impacta indirectamente: desde el combustible (hay equipos que viene a jugar desde Catriel o Cutral Co), la indumentaria deportiva, árbitros, impuestos municipales y tributarios y la cantina, otra gran fuente de ingresos.
Cada partido cuesta unos 3.000 pesos por alquiler de cancha. Es decir que son 1.500 por equipo, cien pesos por persona si suman 15. Un cálculo aproximado suma más de 400.000 pesos por fin de semana si se tiene en cuenta que son alrededor de 144 partidos. Al año, con dos torneos por calendario, la cifra ronda los 16 millones de pesos.
Una porción grande de la torta se recauda con la inscripción, que también se paga dos veces al año. Este 2017 rondó los 9.000 pesos, es decir que por la cantidad de equipos que juegan los dos torneos supera los 5 millones de pesos: Don Pedro recauda más de 20 millones al año sólo en inscripciones y alquiler de canchas. La cantina mueve entre 7 y 10 millones de pesos al año.
Con el tiempo, el fútbol de los sábados se transformó en parte de la cultura cipoleña y hoy en los predios, especialmente en las épocas de clima cálido, se ven muchas familias compartiendo el tercer tiempo, alentando a los jugadores o simplemente disfrutando del espectáculo.
Próximamente, las chicas no sólo podrán ir a ver jugar a los varones. Los organizadores ya están pensando en un torneo femenino.
Hay cinco divisiones, tres de ellas con cuatro categorías de 20 equipos cada una, con descensos y ascensos. Son 4.500 jugadores.
Números goleadores
Datos
- Hay cinco divisiones, tres de ellas con cuatro categorías de 20 equipos cada una, con descensos y ascensos. Son 4.500 jugadores.
- 16.000.000
- de pesos es la cifra estimada que genera al año el torneo Don Pedro sólo en el pago por el alquiler de las canchas.
- $ 3.000
- es lo que cuesta cada partido por el alquiler de las canchas. Es decir, $ 1.500 por equipo.
- $ 400.000
- por fin de semana se recaudan aproximadamente si se tiene en cuenta que se juegan 144 partidos en el campeonato más convocante de la Patagonia.
Lo más comentado
En el día del perro, el recuerdo de Uma que «desde el paraíso canino» le mandó una trucha tremenda a Diego
El chef de Aluminé embajador de la comida argentina en un castillo de Francia
Salió «Los del espacio», la canción de Big One que reúne a los artistas urbanos más escuchados
Corte de Ruta 22: trabajadores de Desarrollo Social de Neuquén retomaron la medida
Todas las series que llegan en junio incluido el debut de Messi como actor
“Tin & Tina”, una historia que no necesita golpes de efecto para generar pavor