Fuerte baja de los casos de hidatidosis en Río Negro

Los registros actuales marcan un caso cada mil personas, mientras que en el año 2003 el índice incluía entre 4 y 5 seres humanos cada mil personas. También disminuyó en los perros.

– Entre las conclusiones se destaca que hay un mayor seguimiento de cada caso y eso permite afinar los controles. – (Foto: gentileza)

En los últimos 15 años han bajado abruptamente los casos de hidatidosis en humanos en la provincia de Río Negro. Actualmente el registro indica que esta enfermedad afecta a una de cada mil personas, cuando en el 2003 era de entre 4 y 5 cada mil.

La cifra surgió en el marco del 20º curso de Diagnóstico y Tratamiento de Hidatidosis que se desarrolló en Jacobacci al inicio de la semana, con la participación agentes sanitarios, veterinarios, bioquímicos, médicos generalistas y cirujanos, quienes abordaron temas de prevención y detección precoz, atendiendo la salud animal y humana.

El encuentro sirvió también para realizar una evaluación sobre la marcha del programa, que comenzó a aplicarse en Río Negro hace 40 años, y replantearse nuevas estrategias a aplicar para seguir obteniendo resultados positivos.

En el 2003, los controles ecográficos arrojaban que entre 4 y 5 personas cada mil, sobre todo niños, padecían la enfermedad. Y la prevalencia en perros era del 14%. Actualmente, los registros indican una incidencia del 1 por mil en humanos y del 4% de la población canina.

“La evaluación es muy positiva. El éxito de este programa se basa en el sostenimiento del mismo. En el trabajo que se viene haciendo en humanos, perros y ovinos para seguir disminuyendo este índice”, señalo el Jefe del Programa de Hidatidosis provincial, médico veterinario Marcos Arezo.

Las áreas geográficas de mayor riesgo están ubicadas al oeste y al centro de la provincia de Río Negro, incluyendo El Bolsón y San Carlos Bariloche en la región cordillerana y las de Comallo, Pilcaniyeu, Ñorquinco e Ingeniero Jacobacci y sus áreas rurales en la región de la meseta patagónica.

El dato

De 14% a 4%
Es la baja registrada en la presencia de parásitos en la población canina. Hay una mejoría en los números.

Las jornadas incluyeron el seguimiento de pacientes y controles ecográficos en niños y adultos; además se compartieron las distintas experiencias. En este sentido algunos datos expuestos indican que a raíz de la migración humana desde la zona rural hacia los centros poblados, a partir de la erupción del volcán Puyehue, la enfermedad también ha mutado.

“Antes de la ceniza, generalmente los casos detectados eran todos de la zona rural. Había muy pocos en el pueblo. Hoy se ha revertido. Y tiene que ver con que la gente ha trasladado todo de zona rural al pueblo. Se ha venido la familia, junto con los perros y también con las costumbres. Entonces los campesinos continúan faenando en el pueblo y dándoles las achuras a sus perros”, afirmó la médica cirujana Hebe Tissot, del hospital de Jacobacci. La profesional agregó que, en mayor medida, los nuevos casos se registran en personas mayores de 14 años.

Esta situación lleva a los integrantes del programa a diagramar nuevas estrategias de prevención. Entre ellas, se dispondrá la implementación de muestreos ambientales en plazas y espacios públicos para la detección de perros infectados, para establecer las aéreas de influencia y realizar desparasitaciones masivas.

Además se buscará detectar a las familias en riesgo, de campesinos y/o carniceros, para aplicar en ellas el protocolo de prevención.


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios