El proyecto para exportar petróleo por Punta Colorada ya ocupa 600 trabajadores y llegará a 1.500 antes de fin de año
Hidrocarburos informó que el ritmo de construcción del oleoducto es de 2,5 kilómetros diarios. Serán finalmente seis tanques en la costa rionegrina y permitirán almacenar la producción de petróleo de Neuquén de 10 días.
La ejecución del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) -que posibilitará exportar petróleo neuquino por la costa rionegrina- ya ocupa cerca de 600 trabajadores, entre la realización del oleoducto y los trabajos iniciales en Punta Colorada para la futura planta de almacenamiento.
En la zona marítima, la estimación indica que, antes de la finalización del año, estarán con tareas directas de construcción unos 1.500 obreros, esencialmente con los tanques programados.
El diseño prevé finalmente seis que totalizarán una capacidad inicial de 4,5 millones de barriles de petróleo (ese volumen de almacenamiento representa la producción total de 10 días de la provincia de Neuquén).

La semana pasada, en el Plenario de comisiones, la secretaria de Energía, Andrea Confini habló de que la concreción del proyecto VMOS ya ocupaba a 534 operarios, aunque la Secretaría de Trabajo calculó ayer que esa cifra se aproximaba a los 600.
La mitad se concentra en el Alto Valle, empezando por un campamento en Chichinales de Techint-Sacde y otro punto de la construcción que se advierte al norte de Roca, destinado a la cabecera de bombeo de Allen.
Esta semana, el área de Hidrocarburos realizó inspecciones y comunicó que se cumplen “100 soldaduras diarias con tecnología automatizada, asistida por robots y operada por soldadores altamente calificados”.
Ese ritmo permite un avance de 2,5 kilómetros de cañería por día. El oleoducto proyectado tendrá una extensión de 437 kilómetros.
En Punta Colorada, la delegada de la cartera laboral, Claudia Zulatto dijo que la empresa Milicic -que se ocupa de nivelación del predio- contrató “a 225 trabajadores, de los cuales, 154 pertenecen a Río Negro y, puntualmente, 127 de Sierra Grande”. El resto son foráneos.
Ocupación de empresa de nivelación
- 225
- Trabajadores ya contratados por la empresa Milicic que nivelará el terreno para los tanques de almacenamiento.
“Siete nuevas empresas se instalaron para obras civiles y diferentes servicios”, explicó la funcionaria provincial. Avanzó, también, en alguna proyección, indicando que la ejecución alcanzará para fin de año entre 1.500 a 2.000 trabajadores.
Por su parte, el delegado de la Uocra en la localidad serrana, Jorge Pazos manifestó “la inclusión de 210 trabajadores del sector, a partir de tareas centradas en movimiento de suelos”.

Explicó que “en esta primera instancia se emplea principalmente a operadores de equipos, como de motoniveladoras, palas cargadoras, retroexcavadoras y camiones”, aunque se iniciaron llamados de oficiales, armadores y ayudantes.
Pazos destacó que muchos de los incorporados son jóvenes, “más allá del personal con experiencia en movimiento de suelo y obra civil”. Contó de “la contratación de gente de 19 a 18 años de Sierra Grande”, que “así tiene su primer trabajo, y consideró que “la Uocra cumplió un papel importante porque realizó capacitaciones para su preparación”.
El gremio justificó la “ansiedad y necesidad de la población”, pero pidió “paciencia” mientras indicó que la firma Milicic “fue la primera empresa en instalarse” pero que habrá próximamente “otras dos o tres con nuevas incorporaciones”. También se destacó el “impacto indirecto” por la expansión laboral en los servicios complementarios.
Comentarios