Florencia Minadeo: “La blockchain es una herramienta que aporta transparencia, no sospechas”
Tras el escándalo del caso $Libra que involucra al presidente Javier Milei, reaparecieron los prejuicios contra las cripto. La especialista argentina radicada en España, ofrece una mirada superadora.
El caso $Libra que involucra al presidente, no solo da que hablar en Argentina, sino que es noticia en el exterior. Florencia Minadeo es argentina radicada en España y co fundadora de una empresa dedicada a la comunicación especializada en cripto y blockchain.
PREGUNTA: ¿El caso $Libra fortalece el prejuicio que existe respecto a las criptomonedas?
RESPUESTA: Lo que deja en claro el caso $Libra es la necesidad de hacer foco en la educación y en que la gente entienda un poquito más de qué se trata y qué hay detrás de cada criptomoneda que surge. Siempre existe un proyecto detrás de una criptomoneda. Entender eso es clave para no invertir a ciegas, lo que en realidad termina siendo más una apuesta que una inversión.
P: El hecho de que el presidente esté involucrado ¿puede desalentar las inversiones en cripto?
R: Es un verdadero paso atrás. Desde nuestro rol en LinkUp, siempre intentamos vender Argentina como destino para blockchain o empresas cripto, y por mucho tiempo costaba mucho generar interés. Sin embargo a partir de la gestión Milei, eso cambió. De hecho, en julio estuvimos en un evento de la industria de blockchain en Bali, y nos llamó la atención que en la otra punta del mundo, gente de distintas nacionalidades nos hablaba de Milei. Era como que lo conocían y estaban poniéndole atención al país como destino posible para inversiones. El hecho de que el propio Milei esté involucrado, no ayuda en ese sentido.
P: ¿Qué opinás del caso Libra?
R: Es complicado. Creo que hay una presunta estafa, y si es así, los responsables tienen que pagar las consecuencias. El presidente dio explicaciones, y apeló a la ignorancia. Nuevamente, considero que es clave para los usuarios cripto que antes de invertir en este tipo de activos se investigue de qué se trata. Por ejemplo, hay una clara diferencia entre la cripto que lanzó Trump, que se dio a conocer desde el principio como una memecoin, y el caso $Libra que se presentó con un proyecto detrás. Y eso, impulsado por el presidente de la nación, lo cuál genera mucha expectativa, y es un lo que luego generó todo el revuelo.
La pregunta es ¿por qué los Estados nacionales o sub nacionales no adoptan la blockchain como herramienta si ya está disponible? Probablemente la respuesta sea ‘porque no quieren la transparencia’ que la blockchain aporta.
P: ¿Cuáles eran las red flags que anticipaban que invertir en $Libra era muy riesgoso?
R: Fue raro que el presidente haya posteado algo así. También que inmediatamente se haya comenzado a decir que lo habían hackeado. Y por último, que después haya decidido borrar el post. Era evidente que había una estrategia fuerte de marketing para que el precio del activo suba. Y después, obviamente, siempre los que están detrás de un proyecto se quedan con una cierta porción del activo, que en esta oportunidad era más grande de lo habitual. Entonces después venden todo, que es lo que sucedió, y ahí se desploma el precio.
P: ¿Es paradójico que siendo la blockchain un código abierto genere sospechas?
R: Es que justamente lo que te aporta la blockchain es transparencia. En este caso por ejemplo, la blockchain permite tener una trazabilidad exacta de toda la operatoria y de cada uno de los movimiento, vos podés ver todas las transacciones minuto a minuto y no se puede borrar nada.
P: Si la blockchain aporta transparencia ¿sería un buen instrumento para la gestión pública?
R: Sin lugar a duda. La pregunta es ¿por qué los Estados nacionales o subnacionales no adoptan la blockchain como herramienta si ya está disponible? Probablemente la respuesta sea ‘porque no quieren esa transparencia’. Nosotros hemos trabajado para dar a conocer la tecnología y ayudar, a que se incorpore desde lo público en los diferentes niveles, por ejemplo en municipios y demás, y cuesta un montón, porque algo transparente suele no ser tan bienvenido.
P: ¿Cómo se ve desde España la gestión Milei?
R: Como decía antes, en la industria cripto y blockchain, desde distintas partes del mundo hablan de Milei y del interés por Argentina. Como que se cree que las cosas pueden ser distintas. Después, en el día a día del ciudadano español, nadie está pendiente de Argentina. Sí obviamente desde la política se puede utilizar, como ha hecho Sánchez para buscar polarizar en la figura de Milei, con la extrema derecha española. Es el juego de política exterior para marcar la cancha de la política local, y establecer su agenda y su narrativa.
PERFIL
Florencia Minadeo es Licenciada en Ciencias de la Comunicación con orientación al trabajo (UADE), y está radicada en España desde 2023.
Es coaching para Líderes y StartUp Founders y advisor de f2o sports, empresa global enfocada en deportes y tokenización.
Es cofundadora de LinkUp, empresa de PR&Comunicación para compañías Tech, AI, Crypto & Blockchain.
El caso $Libra que involucra al presidente, no solo da que hablar en Argentina, sino que es noticia en el exterior. Florencia Minadeo es argentina radicada en España y co fundadora de una empresa dedicada a la comunicación especializada en cripto y blockchain.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios