La inflación de mayo 2024 se publica este jueves y las consultoras la ubican en torno al 5%
Las mediciones privadas dan cuenta de una importante desaceleración respecto del índice del mes anterior. Las tarifas de los servicios públicos cumplen un rol clave.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) publicará este jueves el índice de inflación correspondiente a mayo de 2024, y las consultoras privadas coinciden en marcar una importante desaceleración respecto de lo registrado en abril.
La consultora ABECEB estimó una inflación mensual del 5,1% para mayo 2024. La responsable del Equipo Macroeconómico de la entidad, Elisabet Bacigalupo, no descarta un índice menor al 5%, y asocia la desaceleración al congelamiento de tarifas durante el mes pasado.
Asimismo, Bacigalupo considera que la obligación de retrotraer aumentos por parte de las prepagas tuvo incidencia en el nivel general de precios. «Esto va a hacer que el rubro regulado, que mostró una suba de 18% en abril, prácticamente esté planchado, incidiendo fuertemente en la desaceleración», explicó.
Dato
- 5,1%
- Inflación de mayo de 2024, estimada por la consultora ABECEB.
El menor índice de inflación en mayo de 2024 se asociaría también a un menor ritmo de aumentos en alimentos, según señala la economista. «Todo en un contexto general de debilidad del nivel de actividad que sigue presionando a la baja sobre las ventas y sobre los precios.», agregó.
La Fundación Libertad y Progreso calculó una inflación del 4,3% para mayo 2024. Su director ejecutivo, Aldo Abram, también resaltó la relevancia del congelamiento de precios de servicios públicos en ese guarismo. Sin embargo, consideró que incluso actualizando tarifas, la inflación de mayo «hubiera empezado con un 6, o sea que también hubiera sido una fuerte desaceleración».
Dato
- 4,3%
- Inflación de mayo de 2024, estimada por la Fundación Libertad y Progreso.
Abram atribuye la desaceleración a la dinámica con que la pérdida de poder adquisitivo se refleja en los precios de la economía. Al respecto, explicó que el fogonazo inflacionario del 25% en diciembre «abarcó un subconjunto de los precios de los bienes y servicios», y que «después cada vez quedan menos bienes y servicios por reflejar esa pérdida de poder adquisitivo, y por eso (la inflación) se vuelve descendente». Al respecto señaló que son los precios regulados los últimos en actualizarse su valor.
Por su parte, Javier Okseniuk, director de la consultora LCG, reveló a Diario RÍO NEGRO que la estimación de inflación de la entidad para mayo de 2024 se ubica en el 5,5%.
Dato
- 5,5%
- Inflación de mayo de 2024, estimada por la consultora LCG.
De cara a los próximos meses, Bacigalupo advirtió que «el quiebre de la inercia que va a ser más difícil que lo que vino hasta ahora«. En ese sentido, detalló que «siempre es más fácil bajar la inflación de 20 a 15, a 10, a 8 o a 5, que de 8 a 2 o de 5 a 2, en un contexto donde además todavía el reacomodamiento de precios relativos debe continuar».
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) publicará este jueves el índice de inflación correspondiente a mayo de 2024, y las consultoras privadas coinciden en marcar una importante desaceleración respecto de lo registrado en abril.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios