La plataforma electoral de Patricia Bullrich, una de las candidatas a presidente más votada

Le ganó la interna a Horacio Rodríguez Larreta y quedó tercera, después de Javier Milei y Sergio Massa, en cantidad de votos individuales. Sus propuestas de cara a las elecciones generales del 22 de octubre.

En las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), Patricia Bullrich ganó la interna de Juntos por el Cambio y fue la tercera candidata a presidenta que más votos individuales obtuvo.

Sin embargo, su espacio quedó en segundo lugar si se cuenta el apoyo a Horacio Rodríguez Larreta. Así quedó en una posición un poco difícil, tratando de garantizar el caudal de votos de quienes apoyaron a su adversario, mientras Javier Milei la hizo blanco de sus críticas, pero marcando su buen vínculo con Mauricio Macri.

Con acuerdos entre Milei y Bullrich descartados, la candidata afirmó que «lo que Argentina necesita no es un economista, es un líder».

Elecciones 2023: Cuáles son las principales propuestas de Patricia Bullrich


Con la mirada puesta en las elecciones generales del 22 de octubre, en la que muchos analistas pronostican una segunda vuelta por el cargo presidencial, repasamos los principales puntos de la plataforma electoral de Patricia Bullrich:

-Inflación: Plan de estabilización para reducir la incidencia fiscal. Reforma de la carta orgánica del Banco Central, prohibiendole financiar al fisco con emisión.

-Dólar: Eliminar el cepo cambiario «lo antes posible».

-FMI: Solicitar al Fondo Monetario un nuevo «blindaje» a fin de fortalecer las reservas y poner en marcha la economía.

-Déficit fiscal: Reducir el gasto público consolidado. Eficientizar el uso de los recursos del Estado. Reducción del empleo público promoviendo la meritocracia en los concursos de acceso.

-Sistema previsional: Sistema previsional «sustentable» (no aclara si será público, privado o mixto).

-Mercado laboral: Poner freno a «la industria del juicio» laboral. Creación de un seguro de desempleo (a cargo del empleado) para actividades de alta rotación.

-Empresas públicas: Eficientizar la gestión de las empresas públicas con objetivos específicos, medibles y comparables, pero sin privatizar.

-Educación: Régimen de evaluación integral a nivel nacional. Definir una nueva carrera docente en el ámbito estatal.

-Salud: Promoción de estrategia de cobertura universal de salud familiar y atención primaria.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios