$Libra: los mercados financieros acusan el golpe a la credibilidad de la palabra presidencial
Tras el feriado en Estados Unidos, la jornada del martes señala la reacción de las finanzas a la estafa cripto que salpicó al presidente Javier Milei. Las acciones argentinas se caían hasta un 7% y los bonos caen un 3%, pero comenzaron a recortar parte de la baja con el correr de la rueda.
El escándalo desatado el pasado viernes por la participación del presidente Javier Milei en lo que resultó una estafa con criptomonedas, aguardaba esta mañana por un episodio que puede resultar central para la economía. Tras el feriado por el Día de los Presidentes en Estados Unidos y luego de la primera aparición pública de Javier Milei desde el viernes, el interrogante era la reacción de los mercados financieros.
Las primeras señales que arrojan las pantallas, dan cuenta de una tendencia similar a la que se observó en la jornada de ayer en los mercados locales. En el primer día hábil posterior a la irrupción del caso $Libra, las acciones del S&P Merval se desplomaron hasta un 8,1%, mientras que el índice líder BYMA cayó 5,6%, dando cuenta del fuerte impacto que generó la noticia en el ánimo de los mercados.
En el inicio de la jornada del martes, las noticias que llegan de Wall Street vuelven a señalar el golpe que sufrió la credibilidad de la gestión Milei. Las principales acciones argentinas registraban fuertes caídas previo a la apertura, tal es el caso de Galicia (-6,5%), Supervielle (-7%), Transportadora de Gas del Sur (-6,6%) o Transener (-7,1%).

Mas tarde y con el correr de la rueda, varias de las acciones del panel comenzaron a recortar la caída de ayer y el registro inicial del martes, por caso Galicia sube un 3,9%, Transportadora Gas del Sur un 2,9% y Transener un 1%.
En el caso de los bonos soberanos en dólares, la jornada inicia con caídas que oscilan entre el 2% y el 3,1%. Las ADR en tanto, registran en el «premarket» una caída que va del 3% al 6%. La principal expectativa radica en la forma en que se comportará el índice de Riesgo País una vez que se materialice la apertura en Wall Street.
En cuanto a las diferentes cotizaciones del tipo de cambio, el dólar blue avanzó $15 desde el día del cripto-gate, llegando hoy hasta $1235, mientras que el MEP subió un 2,3% desde el viernes hasta ubicarse en $1211 en la mañana de hoy martes. Una de las grandes preguntas que flota en el aire desde el fin de semana es si el episodio que salpica al presidente generará mayor presión sobre el tipo de cambio de la que ya existía a raíz del atraso cambiario.
Allí apuntan los especialistas que recomiendan acelerar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional a fin de fortalecer las reservas del Banco Central, y capitalizar el momento de incertidumbre para avanzar en la normalización cambiaria.
Al respecto, el ministro de economía Luis Caputo anticipó ayer en una entrevista televisiva que los tiempos del acuerdo en marcha con el organismo multilateral no se verán modificados por el escándalo $Libra, y que todo lo sucedido en torno a la cripto estafa no afectan la credibilidad del programa económico que el gobierno viene llevando adelante.
Comentarios