Lo que tu empresa puede aprender de la Selección Argentina

Como en el fútbol, en los emprendimientos ganan los equipos que entrenan, se escuchan y aprenden a jugar juntos.

Las pymes pueden aprender mucho del seleccionado argentino de fútbol. La forma en que se maneja el liderazgo, el trabajo en equipo y la cultura organizacional en el deporte tiene paralelos claros con los desafíos que enfrentan las empresas. La historia de la Selección nos enseña, por ejemplo, la importancia de crear nuevos líderes y de tener un equipo completo, bien entrenado, colaborativo y adaptable.

  • Formar nuevos líderes
    Uno de los aprendizajes más valiosos que nos deja Scaloni es la importancia de formar nuevos líderes. Antes de la Copa América, Di Maria no estaba siendo convocado a la Selección. Ante esta situación Ángel se comunicó con el entrenador para preguntarle por qué no lo convocaba, a lo que Scaloni respondió que necesitaba que él estuviera fuera un tiempo para darle lugar a nuevos jugadores y que pudieran desarrollarse en el equipo. En el ámbito empresarial, esto se traduce en la necesidad de no depender únicamente de ciertos recursos clave, sino de comenzar a formar a quienes tomarán su lugar en el futuro. Así, cuando un puesto crece dentro de la organización, siempre habrá alguien preparado para asumirlo.
  • Armado del equipo
    Al igual que en el fútbol, donde la convocatoria a la Selección es un proceso riguroso, en las empresas es fundamental tener un proceso de selección bien definido. Identificar los perfiles adecuados y alinearlos con los objetivos de la organización es esencial para el éxito. Esto implica definir primero qué ‘torneo’ queremos jugar como empresa, es decir, cuáles son nuestras metas y desafíos, para luego seleccionar a los jugadores que nos ayudarán a alcanzarlas y por supuesto, la capacitación y el entrenamiento que necesitan para estar en óptimas condiciones.
  • El gerente como entrenador
    En esta analogía, el gerente de la empresa es como el entrenador de un equipo. Es quien define la estrategia y selecciona a los jugadores adecuados para cada posición, asegurándose de que estén capacitados y listos para enfrentar los desafíos. Al igual que un cuerpo técnico, el área de capacitación juega un papel clave, trabajando en conjunto para desarrollar y potenciar a cada miembro del equipo.
  • Los mandos medios: el mediocampo de la empresa
    Los mandos medios en una empresa son como los mediocampistas en un equipo de fútbol. Son quienes mantienen la cohesión y aseguran que la estrategia definida por el gerente se implemente correctamente. Su razón de ser es que el equipo funcione de manera fluida y eficaz. Destrabando y dándole el dinamismo necesario.
  • Evitar la sobrecarga de puestos
    En muchas PyMEs, la sobrecarga de puestos es un desafío común, similar a quedarse con un jugador menos en un partido de fútbol. Si bien el equipo puede resistir y evitar perder, es muy difícil que logre ganar… y mucho menos sostenerlo en el tiempo. Tener un equipo completo, donde cada miembro conozca con claridad su rol, es clave para profesionalizar la operación, mejorar el rendimiento y evitar el desgaste.
    Un error frecuente es asignar más tareas a una persona simplemente porque “le sobra tiempo”. Esto es común en empresas pequeñas o cuando el puesto es nuevo y aún no se consolida. Sin embargo, sumar tareas sin relación directa con el propósito del puesto puede ser contraproducente. Al principio parece eficiente, pero en el mediano plazo genera confusión, dispersión y equipos multifuncionales innecesarios. Sería como darle más trabajo al arquero solo porque muchas veces tiene poco que hacer: quizás lo mantengamos ocupado, pero nos arriesgamos a perder el foco en lo verdaderamente importante.

Al igual que en el fútbol, donde la convocatoria a la Selección es un proceso riguroso, en las empresas es fundamental tener un proceso de selección bien definido.

  • Aprendizaje y adaptación
    Una de las grandes lecciones de la Selección Argentina es la capacidad de adaptarse y aprender de los errores. Tomar riesgos, equivocarse y aprender rápido es clave para la innovación y el crecimiento. Es frecuente ver a algunos de los jugadores argentinos, jugando por diferentes costados de la cancha. En las empresas, cada vez es más necesario fomentar una cultura donde el aprendizaje continuo y la capacidad de adaptación sean valores fundamentales.
  • Desmitificando el liderazgo
    Un mito común es que los líderes deben saberlo todo, pero la realidad demuestra que el verdadero liderazgo se basa en la capacidad de guiar y potenciar al equipo. No se trata de saber más que los demás, sino de facilitar el crecimiento de cada miembro y adaptarse a sus necesidades y fortalezas.
  • La circulación de la pelota (y de la información)
    En la Selección, la comunicación es tan clara que la pelota circula sin fricción. Los pases son precisos, bien direccionados, bien recibidos y rápidamente devueltos. Eso no es casualidad: es el resultado de un equipo con roles definidos, entrenamientos intencionales y una cultura de juego compartida.
    En las empresas, la información debería fluir con la misma claridad. Cuando los procesos no están bien diseñados o los roles no están claros, lo que sucede es que el “pase” se retrasa, llega mal o se pierde en el camino. Eso enlentece todo el juego. Si ocupamos un rol de liderazgo dentro de nuestras organizaciones, también es nuestra responsabilidad asegurar que el equipo cuente con los recursos, la estructura y la capacitación necesarios para garantizar esa fluidez. Que cada integrante sepa cómo recibir la información, qué valor agregarle y hacia dónde pasarla para que el proceso avance. Porque cuando la pelota no circula bien, no hay gol posible.

(*) Consultor Pyme.


Las pymes pueden aprender mucho del seleccionado argentino de fútbol. La forma en que se maneja el liderazgo, el trabajo en equipo y la cultura organizacional en el deporte tiene paralelos claros con los desafíos que enfrentan las empresas. La historia de la Selección nos enseña, por ejemplo, la importancia de crear nuevos líderes y de tener un equipo completo, bien entrenado, colaborativo y adaptable.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios