Sergio Massa libera las importaciones a firmas que paguen con sus dólares

El ministro de Economía hará el anuncio hoy. La medida busca darle una salida a las empresas que no consiguen autorización para importar. Los bienes y servicios que ingresen bajo esta modalidad lo harán a un tipo de cambio de 300 pesos.

El ministro de Economía Sergio Massa anunciará hoy la liberación de las importaciones a las empresas que -aun cuando no logran contar con la aprobación- paguen con sus propios dólares. Desde el ministerio de Economía anticiparon ayer al sitio Infobae que “cualquiera podrá pagar sus importaciones bajo esta modalidad y luego ingresar la mercadería al país. La aprobación se conseguirá de manera automática”.

El sistema se denominará “sin acceso”, ya que los interesados no tendrán que acceder al MULC (Mercado Único y Libre de Cambios) para acceder a las divisas que precisan para importar.

Así, el Banco Central y AFIP habilitarán una ventanilla especial para atender estos casos. El nuevo SIRA (Sistema de Importaciones de la República Argentina) le pregunta a las empresas si eventualmente cuentan con dólares para efectuar la operación. En ese caso, de manera automática pasarían a una nueva “ventanilla” que se habilitará específicamente para atender a estos casos.

Los bienes o servicios que ingresen bajo esta modalidad lo harán, a un tipo de cambio cercano a los $ 300, “que es en definitiva el costo de reposición de esas divisas”.

El sitio Infobae sugiere algunas incógnitas, por ejemplo si se trata de una medida inflacionaria. “Al ingresar insumos o incluso bienes finales al tipo de cambio financiero es posible que esos productos se encarezcan”. Pero al mismo tiempo se supone que podría haber más oferta de bienes importados, lo cual actuaría como una suerte de freno para las remarcaciones que se dan en sectores como indumentaria.
De acuerdo a las fuentes recogidas por ese diario, esta medida “implica un verdadero cambio de paradigma. Sucede que por primera vez desde que existe el cepo cambiario que se habilitará un mecanismo de importaciones que no pase por el mercado oficial”.

Recuerda que “el objetivo de Massa es cuidar todo lo posible las reservas. Se supone que una importante cantidad de empresas que no consigue la aprobación rápida para importar terminará entrando la mercadería al dólar financiero. Por lo tanto, se trata de una decisión que no impacta sobre las reservas del BCRA”.

Y pregunta luego el sitio: “¿Esta medida implica una devaluación?”

Responde, en base a las fuentes: “No, al menos en relación a lo que tradicionalmente entiende por esta medida. En este caso, una cantidad de productos entrarán al tipo de cambio del dólar financiero, que está 90% arriba del oficial, por lo que para esos casos puntuales si se trata de un sinceramiento cambiario. Massa apuesta a que un ingreso mayor de productos servirá para controlar mejor los precios en el mercado interno.”

Los desafíos de Massa

La escasez de dólares, la imperiosa necesidad de blindar las reservas conseguidas y los importantes vencimientos de deuda en pesos, son los desafíos que tiene por delate el ministro de Economía Sergio Massa.

Por supuesto, la inflación está también entre las prioridades, con la esperanza de que no se recaliente por las Fiestas y el enero “turístico”.


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios