YPF: “Si hay que bajar el precio de los combustibles, lo haremos”

El CEO de YPF, Horacio Marin, aseguró que se mantendrá la paridad de exportación pero detalló que los cambios se darán una vez al mes. Consideró que la cotización del crudo no se mantendrá deprimida.

(Enviada Especial a Nueva York) Mientras para muchos inversionistas y trabajadores de la industria petrolera lo que importa de la presentación del plan de inversiones de 5 años de YPF, el Investor Day que se desarrolla en la Bolsa de Comercio de Nueva York (NYSE) son los números finos de las finanzas de la petrolera, para muchas más personas lo que se preguntan es si la caída del precio internacional del petróleo redundará en una baja en el precio de los combustibles. Y así lo confirmó el CEO de YPF, Horacio Marin.

El titular de la petrolera que su posición lidera el segmento del downstream, aseguró que “nuestro compromiso fue y es estar en paridad de importación, y esto quiere decir que si ahora el precio internacional del petróleo bajó, vamos a hacer los números y si hay que bajar, vamos a bajar”.

Marín recordó que desde la petrolera se desarrolló una fórmula para determinar el precio de los combustibles que permite eliminar los picos de altas y bajas para tener un precio más estable dado que remarcó que “vamos a seguir con modificaciones de precios una vez por mes”.

Es que en esa fórmula, si bien ahora descendió el precio del crudo, también hay factores que inciden en el sentido opuesto.

“Tenés que hubo aumento en los impuestos a los combustibles que hay que trasladar, aumento en el precio de los biocombustibles que también hay que trasladar y la devaluación del peso. Así que a fin de mes, con el panorama de qué pasa con el Brent, vamos a saber bien qué da y si hay que bajar, bajaremos como ya hicimos el año pasado”.

En lo que hace a los precios de los surtidores, Marin cosideró que “estamos siempre al 1% de import parity, en un país que siempre estuvo pisado, por lo que para mí no cambia nada ese 1%”. Una frase que lanzó en referencia a los planteo de algunos estacioneros que aseguran que hay un atraso en el precio de los combustibles.

Pero advirtió que “este año y el que viene vamos a tratar de normalizar totalmente el mercado porque hay provincias como las del sur que tienen valores bajos para lo que es precio más logística, sobre todo Santa Cruz y Chubut, y un poco en Neuquén”.

YPF espera que el Brent recupere su valor


La presentación de YPF en la New York Stock Exchange (NYSE) se dio en un contexto que desde hace poco más de una semana no es positivo para las empresas del sector petrolero porque los cambios arancelarios disparados por el gobierno de Estados Unidos y la definición de la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP) de elevar la producción se conjugaron, llevando al peor desplome de los futuros del crudo desde la pandemia.

Si bien luego de perforar la barrera de los 60 dólares por barril, hoy en Brent de referencia para Argentina cotiza en torno a los 63, Marín consideró que no ve posible un escenario de precios deprimidos que “maten a Vaca Muerta donde somos resilientes a 45 dólares el barril”.

En ese sentido, marcó que “creo que nunca van a haber 45 dólares por barril de largo plazo” -es decir sostenido en el tiempo- “porque el ajuste del precio del petróleo al GNL –gas natural licuado- es fuerte. Y a 45 dólares el barril no hay GNL en el mundo”.

Marin detalló que “hice la cuenta, y a 45 dólares son 720 millones de personas las que se quedan sin gas en 2030, porque si dejas a 45 el barril no hay ninguna Argentina LNG, ningún proyecto nuevo de ningún país”.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios