El Día del Medio Ambiente y una oportunidad para tomar conciencia
ROCA (AR).- El Alto Valle llega al Día del Medio Ambiente en el marco de una situación preocupante, porque todos los días se ensucian y contaminan los ríos y ciudades. Desde la Asociación Ecológica de Roca aconsejan no quedarse de brazos cruzados y promocionan el beneficio de la concientización. El Día Mundial del Medio Ambiente se celebra el sábado y por ello desde la Asociación Ecológica iniciaron una campaña para que la región tome conciencia de que hay que cuidar la naturaleza y que “la ciudad mejor no es la que más limpia, sino la que menos ensucia”, afirmaron en un comunicado de prensa. La conmemoración se hace el 5 de junio porque ese día se cumple un aniversario de la primera reunión cumbre mundial, realizada en Suecia en 1972. Allí, representantes de todos los países trataron planes de acción para solucionar la explotación abusiva de los recursos humanos. Con los años el problema se ha agravado, especialmente por el continuo crecimiento de la población del planeta, que hoy llega a 6.500 millones de habitantes. En la región la situación refleja claramente la realidad mundial. “En las aguas del río se vierten, sin tratar, los efluentes cloacales de cientos de miles de habitantes. De Neuquén a Regina, ambas incluidas, sólo Fernández Oro cuenta con una planta de tratamiento funcionando eficazmente. A ésto se suman los efluentes industriales, el uso de agroquímicos y diversos problemas con los servicios que varían según la ciudad y de los cuales se destaca, como el más saliente y generalizado, el mal manejo y tratamiento de los residuos domiciliarios”. La Asociación considera a este último como uno de los problemas más importantes y condena la actitud “irresponsable” de la población. Un claro ejemplo son los residuos que se tiran en cualquier lado, menos en los recipientes habilitados para ello, y que dejan en estado de suciedad a los espacios públicos como plazas, paseos, calles, etc. Desde la Asociación consideran que el daño no es tan grave por la baja densidad poblacional y la gran capacidad de recuperación del río Negro. “Pero estos dos factores se están modificando velozmente y en desfavor. Es particularmente importante que el gobierno, en todos sus estamentos, se concientice y dé al cuidado de la naturaleza un mayor nivel de atención y, sobre todo, de inversiones”. Por ello los ecologistas de Roca proponen intensificar las campañas para que los habitantes de la región actúen responsablemente a la hora de arrojar la basura. “Si sabemos que el futuro llega pronto, si no somos los dueños de la naturaleza sino una parte de ella, si comprendemos que nuestros descendientes van, indispensablemente, a necesitar de los recursos naturales que hoy dilapidamos, no tenemos excusas… ¡Cuidemos el medio ambiente!… que es cuidar nuestra casa… mejorar nuestra calidad de vida… y cuidarnos a nosotros mismos”, afirman en el comunicado.
ROCA (AR).- El Alto Valle llega al Día del Medio Ambiente en el marco de una situación preocupante, porque todos los días se ensucian y contaminan los ríos y ciudades. Desde la Asociación Ecológica de Roca aconsejan no quedarse de brazos cruzados y promocionan el beneficio de la concientización. El Día Mundial del Medio Ambiente se celebra el sábado y por ello desde la Asociación Ecológica iniciaron una campaña para que la región tome conciencia de que hay que cuidar la naturaleza y que “la ciudad mejor no es la que más limpia, sino la que menos ensucia”, afirmaron en un comunicado de prensa. La conmemoración se hace el 5 de junio porque ese día se cumple un aniversario de la primera reunión cumbre mundial, realizada en Suecia en 1972. Allí, representantes de todos los países trataron planes de acción para solucionar la explotación abusiva de los recursos humanos. Con los años el problema se ha agravado, especialmente por el continuo crecimiento de la población del planeta, que hoy llega a 6.500 millones de habitantes. En la región la situación refleja claramente la realidad mundial. “En las aguas del río se vierten, sin tratar, los efluentes cloacales de cientos de miles de habitantes. De Neuquén a Regina, ambas incluidas, sólo Fernández Oro cuenta con una planta de tratamiento funcionando eficazmente. A ésto se suman los efluentes industriales, el uso de agroquímicos y diversos problemas con los servicios que varían según la ciudad y de los cuales se destaca, como el más saliente y generalizado, el mal manejo y tratamiento de los residuos domiciliarios”. La Asociación considera a este último como uno de los problemas más importantes y condena la actitud “irresponsable” de la población. Un claro ejemplo son los residuos que se tiran en cualquier lado, menos en los recipientes habilitados para ello, y que dejan en estado de suciedad a los espacios públicos como plazas, paseos, calles, etc. Desde la Asociación consideran que el daño no es tan grave por la baja densidad poblacional y la gran capacidad de recuperación del río Negro. “Pero estos dos factores se están modificando velozmente y en desfavor. Es particularmente importante que el gobierno, en todos sus estamentos, se concientice y dé al cuidado de la naturaleza un mayor nivel de atención y, sobre todo, de inversiones”. Por ello los ecologistas de Roca proponen intensificar las campañas para que los habitantes de la región actúen responsablemente a la hora de arrojar la basura. “Si sabemos que el futuro llega pronto, si no somos los dueños de la naturaleza sino una parte de ella, si comprendemos que nuestros descendientes van, indispensablemente, a necesitar de los recursos naturales que hoy dilapidamos, no tenemos excusas... ¡Cuidemos el medio ambiente!... que es cuidar nuestra casa... mejorar nuestra calidad de vida... y cuidarnos a nosotros mismos”, afirman en el comunicado.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios