El Instituto Balseiro abre cursos para docentes
Hay 12 capacitaciones para educadores de todos los niveles. Las inscripciones están abiertas hasta el 31 de enero de 2019.
Los docentes de diversos niveles educativos podrán acceder a 12 capacitaciones ofrecidas por el Instituto Balseiro en Bariloche.
Desde la Secretaría de Extensión y Cultura Científica del Instituto Balseiro se ofrece cada año distintos cursos taller que presentan herramientas para facilitar la tarea de enseñar las ciencias naturales en el aula y para que los docentes participantes conozcan los nuevos hitos de la ciencia y la tecnología en esas áreas del saber.
La institución que depende de la Comisión Nacional de Energía Atómica y de la Universidad de Cuyo, habilitó las inscripciones para el próximo año con plazo hasta el 31 de enero de 2019 con cupos limitados hasta 35 asistentes por curso.
Según informaron, en el “Año Internacional de la Tabla Periódica de los Elementos”, se incluirá esta temática a las ya tradicionales.
Los cursos taller presenciales gratuitos (de entre 21 y 59 horas cátedra cada uno) están dirigidos a docentes de nivel primario, secundario y superior de Bariloche y la región. Cada capacitación se brindará una única vez en el año, entre los meses de febrero a junio.
Las capacitaciones que se brindarán son:
*“Taller de crecimiento de cristales” para docentes de nivel primario, secundario, superior y profesorado (estudiantes y docentes)
*“Conceptos y experimentos de la luz” para docentes de nivel primario
*“Luz, visión y telecomunicaciones” para docentes de nivel secundario, superior y profesorado (estudiantes y docentes)
*“Encuentro con el electromagnetismo cotidiano” para docentes de nivel primario, secundario, superior y profesorado (estudiantes y docentes)
*“Introducción a la mineralogía sistemática” para docentes de nivel secundario, superior y profesorado (estudiantes y docentes)
*“Laboratorio de Química” para docentes de Química o Biología de nivel secundario, superior, y profesorado (estudiantes y docentes)
*“Introducción a las radiaciones naturales” para docentes de nivel primario
*“Las radiaciones en la vida cotidiana” para docentes de secundaria, superior y profesorado (estudiantes y docentes)
*“¿De qué están hechos los seres vivos? Una respuesta computacional” para docentes de nivel secundario, superior y profesorado (estudiantes y docentes)
*“Los sonidos de la música” para docentes de nivel secundario, superior y profesorado (estudiantes y docentes) “Un paseo por la Tabla Periódica” para docentes de nivel primario
*“Un paseo por la Tabla Periódica” para docentes de nivel primario
*“Puentes entre la Tabla Periódica de los Elementos y la de Nucleídos” para docentes de nivel secundario, técnica y superior, alumnos de los profesorados de química, física y biología.
Para realizar la inscripción completar el siguiente formulario online: https://goo.gl/forms/ETkJhcbEaiEMDCS82
Para solicitar más información, enviar un correo a culturacyt@cab.cnea.gov.ar, llamar al 4445100 In. 5512 o ingresar en http://www.ib.edu.ar/
Lo más comentado
Candelaria rescató a Pampero y ahora el perro espera 8 hs en la nieve que salga del trabajo en Caviahue
Un motociclista colisionó con una camioneta en Roca
Nicole Neumann y Manu Urcera ¿se casan por civil en una bodega de Neuquén?
Nación se comprometió a ceder a mapuches el lugar del «rewe» en Villa Mascardi y tierras a definir
Con participación china, comenzó a producir un pozo en el campo presalino más grande en Brasil
Un joven de Fernández Oro se lució en un campeonato de Breaking en Santiago de Chile