El jazz regional tiene cita en Centenario

CENTENARIO (ACE).- Este fin de semana se desarrollará en Centenario el Segundo Festival Regional Centenario Jazz, organizado por la biblioteca popular Jorge Fonseca. La cita será desde el viernes hasta el domingo inclusive. La apertura y cierre del festival se realizarán en la Casa de la Cultura, la Historia y el Bicentenario, ubicada en Exploradores del Desierto y Jamaica (frente a la ruta provincial 7, en cercanías de la tercera rotonda). Las actividades comenzará el viernes, a las 17, con una “master class”, a cargo de Carlos Tejada, con la tónica “Teoría y Práctica de la embocadura en instrumentos de Viento”. A las 18 hará lo propio Rubén Nasello con “Entre teclas y parches, mis experiencias”. Ya las 19 será el turno de Diego Esandi con “La guitarra en la improvisación del jazz”. La jornada del viernes cerrará a las 21 con la proyección y posterior debate de “Cotton Club” en el microcine de la biblioteca popular “Jorge Fonseca” (Santo Domingo y Canadá) y luego los músicos brindarán una “mini jamm” (encuentro informal de improvisación musical) en al pub de San Martín y Primeros Pobladores del Casco Viejo de la ciudad. El sábado las actividades del festival se trasladarán al salón de usos múltiples de la municipalidad de Centenario –San Martín e Intendente Pons– con una conferencia sobre la historia del Jazz “Cosa e’negros” y a las 21 una jamm session central en el hotel ubicado en cercanías de la primer rotonda. Allí participarán músicos invitados de Neuquén y Río Negro. El cierre será el domingo, a las 20, en la Casa del Bicentenario, con un concierto de gala que contará con la participación de Hotel Confluencia Jazz Band, La Fernández versus Gómez y músicos invitados como el Grupo de Jazz de Fundación Cultural Patagonia. El concierto de gala incluirá la presentación de la muestra de la artista plástica María Julia Egea.


CENTENARIO (ACE).- Este fin de semana se desarrollará en Centenario el Segundo Festival Regional Centenario Jazz, organizado por la biblioteca popular Jorge Fonseca. La cita será desde el viernes hasta el domingo inclusive. La apertura y cierre del festival se realizarán en la Casa de la Cultura, la Historia y el Bicentenario, ubicada en Exploradores del Desierto y Jamaica (frente a la ruta provincial 7, en cercanías de la tercera rotonda). Las actividades comenzará el viernes, a las 17, con una “master class”, a cargo de Carlos Tejada, con la tónica “Teoría y Práctica de la embocadura en instrumentos de Viento”. A las 18 hará lo propio Rubén Nasello con “Entre teclas y parches, mis experiencias”. Ya las 19 será el turno de Diego Esandi con “La guitarra en la improvisación del jazz”. La jornada del viernes cerrará a las 21 con la proyección y posterior debate de “Cotton Club” en el microcine de la biblioteca popular “Jorge Fonseca” (Santo Domingo y Canadá) y luego los músicos brindarán una “mini jamm” (encuentro informal de improvisación musical) en al pub de San Martín y Primeros Pobladores del Casco Viejo de la ciudad. El sábado las actividades del festival se trasladarán al salón de usos múltiples de la municipalidad de Centenario –San Martín e Intendente Pons– con una conferencia sobre la historia del Jazz “Cosa e’negros” y a las 21 una jamm session central en el hotel ubicado en cercanías de la primer rotonda. Allí participarán músicos invitados de Neuquén y Río Negro. El cierre será el domingo, a las 20, en la Casa del Bicentenario, con un concierto de gala que contará con la participación de Hotel Confluencia Jazz Band, La Fernández versus Gómez y músicos invitados como el Grupo de Jazz de Fundación Cultural Patagonia. El concierto de gala incluirá la presentación de la muestra de la artista plástica María Julia Egea.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios