El nuevo titular de Hacienda priorizará la recaudación

Pérez Gallinger dijo que espera potenciar los ingresos por publicidad, derechos de antena y tasa de abasto.

MUNICIPIO

El nuevo secretario de Hacienda municipal, Guillermo Pérez Gallinger, aseguró que el foco principal de su gestión estará puesto en elevar los índices de recaudación y que espera potenciar los ingresos por gravámenes secundarios como la tasa de publicidad y propaganda, los derechos de antena y la tasa de abasto.

Pérez Gallinger fue designado el lunes por la intendente María Martini para reemplazar a Ariel Gomis, quien renunció por razones de salud. Estará secundado en la subsecretaría por el abogado Horacio Brucellaria.

El nuevo secretario tiene 42 años, es oriundo de Bahía Blanca y se radicó en la ciudad hace sólo cuatro años. Aunque sostuvo que la erupción volcánica de junio de 2011 y el corte de gas de 2012 -entre otras experiencias- lo ayudaron a “graduarse” como barilochense.

Pérez Gallinger y Brucellaria estuvieron reunidos en la mañana de ayer con Gomis para conocer detalles del área y formalizar el traspaso. Instantes después recibieron a “Río Negro”.

Ambos funcionarios se cuidaron de observar cualquier punto flojo en la gestión precedente, a la que ponderaron en cambio por las mejoras alcanzadas en el ordenamiento interno y “los avances en la recaudación, cuando se compara con los años anteriores”.

También destacaron que en los últimos meses el municipio haya podido prescindir del descubierto bancario para pagar los haberes del personal.

De todos modos, Pérez Gallinger admitió que todavía es muy alto el porcentaje de los ingresos corrientes que es absorbido por el pago de sueldos. A lo largo de 2013 esa proporción fue del 88,1%.

Dijo que el objetivo es “trabajar fuerte en la recaudación” para mejorar ese guarismo, ya que “es lo que permitirá incrementar la inversión del municipio y garantizar una mejor prestación de servicios a los residentes y a los turistas”.

No quiso hablar de un porcentual ideal porque “cada municipio es diferente y no se pueden establecer estándares”. Lo mismo señalaron más de una vez otros secretarios de Economía, al advertir que Bariloche necesita una dotación de personal más alta que otros municipios similares debido a la extensión de su ejido y a la complejidad en la prestación de servicios.

Sí señaló que la estimación presupuestaria de 200 millones de pesos de recaudación propia para todo el año en el presupuesto es la meta a alcanzar.

Brucellaria dijo que buscarán sistematizar el cruce de datos con Rentas de la provincia para lograr mejores resultados en la percepción de la tasa comercial. Asimismo, profundizarán la fiscalización de la tasa de Servicios Retribuidos, que constituye el otro pilar de los ingresos de origen local.

Pero según indicó, pondrán especial atención en otros tributos que deberían aportar más, entre ellos la tasa de abasto, “que en otras ciudades es importante y en Bariloche tiene recaudación cero”.

También hablaron de potenciar los inmuebles libres de mejoras, que por presupuesto debería recaudar 9,9 millones en el año. Pérez Gallinger subrayó que se trata de un impuesto que aporta ingreso extra al municipio y que de modo indirecto también actúa como “incentivo” para promover inversiones.

Los funcionarios confirmaron que la secretaría y la subsecretaría de Hacienda ya no tendrán bajo su órbita las áreas de Veterinaria y Zoonosis y de Inspección General, que pasaron a Gobierno. De modo que se dedicarán en forma exclusiva al manejo de la economía, las finanzas municipales y la percepción tributaria.

DeBariloche


Temas

Bariloche

MUNICIPIO

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios