El recuerdo de Osvaldo Bayer
Falleció Osvaldo Bayer, periodista, historiador, escritor de dilatada y considerable trayectoria intelectual en que sobresalían su voluntad y capacidad para investigar y rescatar de la historia nacional acontecimientos y personajes deliberadamente ocultos o tergiversados por historiadores más complacientes con los poderosos que con la verdad, centro y objeto de su labor periodística.
En este sentido su obra “La Patagonia rebelde” puede válidamente ser considerada como una investigación de importancia excepcional, que trasciende lo periodístico para adentrarse en los intersticios y las miserias de la política nacional al poner en evidencia la codicia de los terratenientes de la Sociedad Rural, el papel vergonzante del gobierno radical mandando al Ejército a reprimir a sangre y fuego, fusilando a 1.500 trabajadores que simplemente reclamaban mejoras en sus condiciones laborales. Sus investigaciones le significaron la persecución y amenazas de la Triple A del gobierno peronista y de la dictadura militar, lo que lo obligó al exilio durante varios años en Europa, donde junto a Julio Cortázar, Osvaldo Soriano y otros refugiados denunciaron los crímenes del terrorismo de Estado en nuestro país.
Bayer sostenía que “mientras haya miseria no hay democracia” y se definía como un anarcosocialista sin partido, pero fue sobre todo un incalificable y coherente defensor de la libertad y de los Derechos Humanos.
Carlos Segovia
DNI 7.304.065
“Sobresalían su voluntad y capacidad para investigar y rescatar de la historia nacional hechos y personajes ocultos o tergiversados por el poder”.
Carlos Segovia
DNI 7.304.065
Datos
- “Sobresalían su voluntad y capacidad para investigar y rescatar de la historia nacional hechos y personajes ocultos o tergiversados por el poder”.
Falleció Osvaldo Bayer, periodista, historiador, escritor de dilatada y considerable trayectoria intelectual en que sobresalían su voluntad y capacidad para investigar y rescatar de la historia nacional acontecimientos y personajes deliberadamente ocultos o tergiversados por historiadores más complacientes con los poderosos que con la verdad, centro y objeto de su labor periodística.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $750 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios