El teatro del país sube a escena
Río Negro y Neuquén llevan sus producciones.
Gentileza
Del 10 al 19 de mayo, se desarrollará la 28ª Fiesta Nacional del Teatro (FNT) en Venado Tuerto, ciudad santafesina que se convertirá en punto de encuentro de elencos teatrales de todo el país, a los que se sumarán diversas actividades especiales. Organizada por el Instituto Nacional del Teatro (INT) en cogestión con el Ministerio de Innovación y Cultura de Santa Fe, la municipalidad local y la Asociación Civil La Estación Rosario, su programación incluirá cuarenta espectáculos (treinta y tres de ellos seleccionados en las fiestas provinciales y siete invitados), entre los que figuran Alejandro Dolina con la transmisión en vivo de su programa radial “La venganza será terrible”, la murga uruguaya “Asaltantes con patentes”, los personajes de Luis Rubio y la presencia de las compañías La Arena, de circo contemporáneo, y La Media Luna, kermés itinerante.
A la grilla de funciones, se sumarán talleres y seminarios que abordarán temáticas de circo, murga, maquillaje, técnica teatral, iluminación y modos de gestión; funciones para escuelas; premios y reconocimientos a la trayectoria, entre otras. Además, la FNT tendrá subsedes en pequeñas localidades aledañas para que nuevos públicos accedan al teatro.
Un gran número de espectadores disfruta cada año de este encuentro federal. Desde su primera edición en 1985, en el Teatro Nacional Cervantes de Buenos Aires, modificó anualmente el escenario desde donde proyectarse, pero sigue cumpliendo el objetivo que le dio origen: reunir a los teatristas del país para difundir su última producción y compartir experiencias con colegas de otros territorios y diversos auditorios.
Por la región estará presente “¿Quiénáy?”, obra de Raúl Kreig, del grupo Hueney de Zapala, dirigido por Marina Siragusa y Gabriela Montesino, con actuaciones de Alejandra Aedo, Lorena Aguilera, Flavia Contreras, Mariana Díaz y Norma Gómez, técnica y maquillaje de Silvio Ridolfi, Luciana Pino, Andrea Samora y María José Esteve.
El texto recorre vivencias de cinco ancianas que rememoran el afuera desde su encierro. Los miedos, la soledad, el recuerdo vívido del “mare”, sus amistades, esperanza, deseos y la vida de campo, reviven desde adentro. Fuertes golpes en la puerta las conectan con la realidad, ellas responden con un temeroso y dubitativo “¿Quiénáy?”. Nadie contesta del otro lado, lo que disparará desopilantes suposiciones y relatos, donde las frustraciones, vínculos y prejuicios quedarán al desnudo.
Mientras que “Heike”, del elenco Cebras Teatro que representa a Río Negro, con dirección de Maite Aranzábal, actuación de Marina Marcoccia y dramaturgia de ambas artistas, es la historia de una mujer que se investiga a sí misma. A partir de un accidente, sufre extraños síntomas y utilizará los métodos que tiene a mano, en un obsesivo intento por entenderse científicamente. Pero será invadida por sueños, pensamientos e imágenes del pasado que le harán replantearse encuentros y desencuentros: marcas, repeticiones, el azar y la verdad quedarán expuestos. El equipo se completa con Magui Aguirre en asistencia de dirección y actuación en video, Mariano Herrera en asistencia técnica, Frida Pellegrini en vestuario, objetos y diseño del afiche; Esteban Beretta en videos, Guillermo Aranzábal en grabaciones y diseño sonoro, Nora López en fotografía y María Laura Balmaceda en colaboración coreográfica.
Eduardo Rouillet
eduardorouillet@gmail.com
Gentileza
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios