El saldo comercial energético arrojó un déficit de US$ 735 millones en el primer semestre 

La diferencia en dólares entre las exportaciones e importaciones de energía arrojó un saldo negativo. Los precios internacionales jugaron a favor y en contra de los resultados.

La balanza comercial energética tuvo altos y bajos a lo largo de los primeros meses del año y el primer semestre cerró con un millonario déficit en dólares. La diferencia entre las importaciones y exportaciones del sector se agudizó respecto a lo visto hasta mayo. Pese al rojo, en la comparación interanual se ve un desempeño mejor. 

En el acumulado del primer semestre se registró un saldo comercial en rojo de unos 735 millones de dólares. Vale recordar que en el período entre enero y mayo se había visto un resultado negativo de 220 millones de dólares. 

Si comparamos el resultado que se obtuvo en el primer semestre de este año con el del mismo período del año pasado, se ve una mejora de unos 1.335 millones de dólares. Lo que implica que, pese a seguir con déficit, hubo un mejor desempeño. 

En números

2.707
,illones de dólares fue el déficit en el saldo comercial que se registró en el primer semestre del año pasado.

Los datos son oficiales y se desprenden del último informe de Intercambio Comercial Argentino (ICA) del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).   

A nivel general, lo que se desprende del documento es que el principal factor del resultado acumulado fueron los precios internacionales de la energía, que jugaron a favor y en contra de Argentina.  

Según datos extraídos del informe del Indec, los dólares generados por las exportaciones englobadas en la categoría Combustibles y Energía (CyE) de los primeros seis meses del año fueron 3.782 millones de dólares. En términos interanuales significa una caída de 5,9% y es que en el mismo período del año pasado el acumulado fue de 4.020 millones de dólares. 

En números

3.782
millones de dólares se exportaron durante los primeros seis meses del año.

En lo que hace a importaciones, en el período de análisis se gastó un total estimado por el Indec de 4.517 millones de dólares. En 2022, los desembolsos en los mismos meses acumulados habían sido de 6.727 millones de dólares. Esto significa que en esta mitad de año hubo una sostenida caída del 32,9% y se disminuyó el gasto en unos 2.210 millones de dólares interanual. 

Los datos oficiales dan cuenta de que el saldo comercial acumulado de los primeros seis meses del año arrojó un saldo negativo de 735 millones de dólares, mientras que en el mismo período del año pasado se registró déficit de unos 2.707 millones de dólares. Esto significa que, pese al rojo, hubo un menor gasto por 1.335 millones de dólares. 


Saldo comercial: las exportaciones e importaciones en junio 


A nivel nacional y durante el sexto mes del año se registraron exportaciones por un total de 490 millones de dólares que equivalen a una caída interanual de un 37,7%. En el mismo mes del año pasado se exportaron 786 millones de dólares.   

Según indicaron desde el Indec, esto se debió a una baja de 36,8% en los precios, ya que las cantidades aumentaron 0,4%. El descenso se debió fundamentalmente a la menor venta de petróleo crudo (-198 millones de dólares) y carburantes (-118 millones de dólares). 

Respecto a las importaciones, en junio hubo compras al exterior por un total de 1.035 millones de dólares, una caída interanual del 50%. En el mismo mes del año pasado el gasto fue de 2.070 millones de dólares. 

De todas las categorías del Indec, el uso económico que más cayó fue el energético, debido a una baja de 41,9% en las cantidades y de 13,0% en los precios. Esta disminución correspondió a menores importaciones de combustibles y lubricantes elaborados y de combustibles y lubricantes básicos. 


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios