Industria química y petroquímica: señales de recuperación mensual, pero con desafíos interanuales
En abril, la producción del sector creció levemente y se observó una suba en ventas locales, aunque los números interanuales siguen en rojo. Las PyMEs químicas muestran un mejor desempeño.
La industria química y petroquímica registró una leve mejora durante abril de 2025, según el último informe de la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP®). La producción creció un 1% respecto de marzo, en línea con incrementos planificados en los niveles de fabricación. Sin embargo, la comparación interanual continúa mostrando retrocesos en la mayoría de los subsectores, con excepción de los productos básicos intermedios e inorgánicos.
En cuanto a las ventas en el mercado interno, se verificó un repunte del 17% frente al mes anterior, impulsado por mayores volúmenes en casi todos los segmentos, salvo en los finales termoplásticos y productos básicos orgánicos e inorgánicos. Pese a esta mejora, el crecimiento interanual fue modesto, con una variación positiva del 4%, mientras que el acumulado del año muestra una caída del 15%.
El desempeño exportador también presentó matices. En abril, las exportaciones del sector se retrajeron un 2% respecto de marzo y también reflejaron una baja interanual. Aun así, en el primer cuatrimestre acumulan un avance del 28%, lo que evidencia el esfuerzo de las empresas por sostener su presencia en mercados externos, pese a la volatilidad económica.
En el caso de las Pequeñas y Medianas Industrias Químicas (PyMIQ), los resultados fueron más alentadores. La producción creció un 3% mensual, y mostró un aumento del 8% en la comparación interanual y del 4% en el acumulado del año.
Las ventas locales subieron un 4% mensual, aunque descendieron un 7% interanual y un 8% en el acumulado. En exportaciones, también se registró una leve baja del 2% frente al mes anterior, pero con mejoras interanuales del 14% y un incremento acumulado del 43%.
La balanza comercial
La balanza comercial medida en dólares cerró abril con un resultado 5,92% inferior al mismo mes del año pasado, con una caída del 3,15% en las importaciones, y un aumento del 0,88% en las exportaciones.
En cuanto al uso de capacidad instalada, se observó un promedio del 43% para productos básicos e intermedios y del 70% para petroquímicos, según los datos provistos por las empresas del sector.
Durante abril, las ventas totales (mercado local + exportaciones) de las compañías participantes alcanzaron los 257 millones de dólares, sumando un acumulado de 1.020 millones en el primer cuatrimestre del año.
“El desempeño de abril confirma una leve recuperación en algunos indicadores, como producción y ventas locales, aunque los desafíos persisten en el frente interanual y en el sostenimiento del crecimiento exportador. Es clave que la tendencia de mayor consumo doméstico se consolide para potenciar la demanda y es clave para nuestro sector al ser `Industria de Industrias´”, sostuvo Jorge de Zavaleta, director ejecutivo de la CIQyP®.
El informe mensual de la CIQyP® se elabora desde 1999 con información provista por empresas del sector, el INDEC, Penta-Transaction y el BCRA, e incluye un análisis detallado de los bloques productivos: productos inorgánicos, petroquímicos básicos e intermedios, finales termoplásticos, agroquímicos y las PyMIQ.
Comentarios