Limitaron la intervención estatal en el mercado del GLP y facilitaron la operatoria privada
El Gobierno modificó por decreto la Ley 26.020 que regula la industria del gas licuado de petróleo (GLP). La norma redefine las funciones de la Secretaría de Energía y promueve la libre competencia. El cambio se fundamenta en la Ley Bases y rige desde este jueves.
El Gobierno nacional modificó a través del Decreto 446/2025 la Ley 26.020 que regula la industria y comercialización de gas licuado de petróleo (GLP), con el objetivo de reducir la intervención estatal y facilitar la operatoria del sector privado. “El régimen vigente ha generado sobrerregulación, duplicación de funciones, distorsiones de mercado y sobrecostos operativos que impactan negativamente en los precios al consumidor”, fundamenta el texto publicado este jueves en el Boletín Oficial. La medida fue firmada por el presidente Javier Milei y sus ministros Guillermo Francos y Luis Caputo.
«Se eliminan los precios de referencia. Los precios libres son la mejor brújula para un mercado sano», fue uno de los aspectos que resaltó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger.
La norma redefine las competencias de la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía, que continuará como autoridad de aplicación, pero con facultades acotadas a la fiscalización en materia de seguridad.
Según el decreto, ya no será necesaria una autorización previa para operar como fraccionador, distribuidor o comercializador de GLP: bastará con presentar la documentación correspondiente y cumplir con lo previsto en la ley.
La verificación quedará a cargo de la autoridad competente, que tendrá un plazo de 10 días hábiles para responder; pasado ese plazo, el silencio se considerará positivo.
En todos los casos, el decreto remarca que la intervención estatal debe limitarse a “resguardar la seguridad pública”.
DESREGULAMOS EL MERCADO DEL GLP. El Decreto Delegado 446/2025 con firma de @JMilei, @GAFrancosOk y @LuisCaputoAR moderniza la Ley 26.020 de Gas Licuado de Petróleo (sí, las garrafas). Una mala ley kirchnerista de 2005 que había metido todos los costos del Estado en un mercado que… pic.twitter.com/AKA62r9GNK
— Fede Sturzenegger (@fedesturze) July 3, 2025
El Gobierno afirma que busca «asegurar el suministro a sectores de escasos recursos»
El artículo 1° establece que el objetivo es «asegurar el suministro regular, confiable y económico de gas licuado de petróleo a sectores sociales residenciales de escasos recursos que no cuenten con servicio de gas natural por redes».
Entre los puntos centrales, se establece la posibilidad de envasar GLP para distintas marcas y se habilita un parque de envases de uso común.
También se elimina la necesidad de autorización para importar gas licuado, y se libera la exportación, aunque se deberá garantizar antes el abastecimiento interno. El Poder Ejecutivo contará con un plazo de siete días para objetar fundadamente cualquier solicitud de exportación. El silencio administrativo también se considerará aprobación.
Las modificaciones se sustentan en las facultades otorgadas al Ejecutivo por la Ley 27.742 (Ley Bases), que declaró la emergencia pública en varias materias, incluida la energética.
Qué cambia con el nuevo decreto sobre el gas licuado
El decreto sustituye 14 artículos de la Ley 26.020 y deroga seis, entre ellos los referidos a autorizaciones, controles y regulaciones previas.
- El Decreto 446/2025 elimina la necesidad de autorización previa por parte del Estado para que empresas operen en el sector del GLP.
- Los fraccionadores podrán trabajar con distintas marcas y acordar contratos bilaterales entre sí.
- Se libera la importación de GLP, sin autorización estatal, y se autoriza la exportación siempre que esté garantizado el abastecimiento local.
- Se crea un parque de envases de uso común y un registro digital para los centros de canje.
- La Secretaría de Energía conservará funciones de control y fiscalización, pero solo en aspectos vinculados a la seguridad.
Reducción del rol estatal: el fundamento del Ejecutivo
Según el decreto, la intervención estatal vigente hasta ahora generaba sobrecostos y distorsiones en el mercado del GLP. Por eso, el Gobierno dispuso acotar el rol del Estado a funciones de seguridad y dejar que la operatoria del sector se rija por reglas de competencia. También argumenta que el sector privado “posee la capacidad para mejorar la calidad del servicio, diversificar la oferta y optimizar la operación de la industria”.
Tanto la norma como los fundamentos invocan la Ley Bases (27.742), que autoriza al Poder Ejecutivo a reorganizar competencias de organismos como la Secretaría de Energía. La modificación implica una fuerte desregulación del mercado, que comenzará a regirse por criterios de libre mercado, sin intervención en precios ni cupos de producción.
El decreto sobre el GLP
Journalism Trust Initiative Nuestras directrices editoriales

Comentarios