Vaca Muerta: cómo es el plan de Miguel Galuccio para acelerar la producción de Vista en 2025
La empresa delineó un plan estratégico plurianual para aumentar la eficiencia en sus pozos, a mediano plazo. No descartan sumar más equipos en Vaca Muerta.
La petrolera de Miguel Galuccio delineó un plan plurianual para acelerar la producción y exportación desde Vaca Muerta, con el foco puesto en la optimización de un proceso clave en el desarrollo no convencional: la construcción de pozos. Con un reciente ajuste en su estructura de liderazgo, Vista busca crecer este año otro 35% en las extracciones de shale.
En línea con el desafío de incrementar la eficiencia en los procesos que lidera la industria, Vista delineó una nueva hoja de ruta en Vaca Muerta con la clara misión de lograr un “game changer” en la construcción de pozos shale. Con el objetivo de exprimir al máximo cada dólar que se entierra en la formación, la empresa se consolida como el segundo productor de shale del país.
Para tener de referencia, el plan de Vista 2025 que busca alcanzar los 100.000 barriles por día (ver adelante) contempla un costo por pozo de entre 14 a 14,5 millones de dólares. Este es el indicador que la empresa busca optimizar, y que es fundamental para su proyecto en la formación.
En números
- 14,5
- millones de dólares es el precio máximo por pozo que contempla el plan 2025 de Vista.
El nuevo plan, que busca profundizar la estrategia de la firma para mantener el ritmo de crecimiento, parte desde la cúpula de Vista. Desde el inicio de este año, uno de los cofundadores de la firma, Juan Garoby, se convirtió en el nuevo director de Tecnología (CTO, por las siglas en inglés); mientras que Matías Weissel comenzó a desempeñarse como director de Operaciones (COO, por las siglas en inglés). Entre ambos estarán encargados de liderar la estrategia operacional, con un claro foco en la optimización de procesos.
“Le pedimos (por Matías Weissel) que lidere un plan plurianual para optimizar la eficiencia de nuestro CapEx y transformar nuestras operaciones en términos de construcción de pozos”, aseguró Miguel Galuccio en la presentación de resultados operativos y financieros que realizó la empresa.
En detalle, en lifting cost (costo de extracción) de Vista en el cuarto trimestre de 2024 (último dato disponible) fue de 36,6 millones de dólares, con un costo por barril equivalente (boe) de 4,7 dólares. Este último dato representa un aumento del 8% interanual, por la inflación en dólares y mayores gastos de producción, parcialmente compensado por la dilución de costos fijos gracias al crecimiento en la escala de operación.
Vaca Muerta: Vista no descarta sumar un cuarto equipo, ¿qué debe pasar?
Vista consolidó en 2024 un crecimiento anual del 36% en la producción de hidrocarburos, anclado a su desarrollo en Vaca Muerta. Y lejos de conformarse, para este año planean crecer entre 35% a 40%, y de esta manera alcanzar los 100.000 barriles de petróleo por día.
“Creo que estamos creciendo muy rápido, con un aumento del 35% al 40% anual. Además, seguimos siendo ‘baratos’ mientras optimizamos la gestión del reservorio y el NPV (Valor Presente Neto, una métrica utilizada para evaluar la rentabilidad de los proyectos)”, señaló Galuccio.
Tenemos la opción de sumar un cuarto equipo por parte de Nabors (…) En cuanto al proceso de toma de decisión, diría que hay dos elementos principales: los proyectos de midstream y precios».
Miguel Galuccio.
En línea con su plan agresivo de crecimiento, la firma sumó el año pasado un equipo de perforación y un set de fractura, fundamentales para mitigar los cuellos de botella de la cuenca. Y pese a que no es habitual en la industria, la empresa no descarta sumar otro equipo de perforación a sus filas, para tener mayor flexibilidad en sus planes.
“Tenemos la opción de sumar un cuarto equipo por parte de Nabors (…) En cuanto al proceso de toma de decisión, diría que hay dos elementos principales: los proyectos de midstream y precios”, aseguró Galuccio.
En lo que hace a los proyectos de transporte de petróleo, la firma tiene asegurado una capacidad de 31.500 barriles de petróleo por día en el proyecto Duplicar de Oldelval que se espera que opere al 100% a finales de marzo, principios de abril. Lo mismo respecto a las instalaciones en Puerto Rosales (playa de tanques y puerto).
En números
- 31.500
- barriles de petróleo por día es la capacidad que tiene asegurada Vista en Oldelval.
A mediano plazo, vale recordar que la firma también tiene asegurados una capacidad de transporte de 50.000 barriles por día, en el proyecto Vaca Muerta Oil Sur. Se espera que esté operativo a mediados de 2027.
Y en lo que refiere a precios de mercado, la proyección de la firma es que este año el Brent tenga una cotización más baja que la que se vio el año pasado, en torno a los 70 a 80 dólares por barril, lo que implica un precio realizado entre 63 a 72 dólares. Con lo cual, las variaciones respecto a esa línea de referencia serán clave.
Por último, y en línea con la capacidad de transporte disponible, desde la empresa confirmaron que el crecimiento en la producción este año se acelere a partir del segundo semestre. Cuentan con los equipos y la capacidad de procesamiento necesaria para cerrar el año con sus objetivos de producción.
Vaca Muerta: Vista ya exporta la mitad de sus barriles
Entre los principales indicadores que presentó la compañía en la última presentación de resultados, se destaca que exportaron un total de 10,6 millones de barriles de petróleo, que significaron ingresos netos por 748 millones de dólares.
Ese volumen significa que comercializaron en el exterior poco más del 49% de toda la producción del año. Para sostener el alto nivel en las exportaciones, la empresa amplió su flota de camiones y alcanzó una capacidad de transporte de 37.000 barriles por día, sobre ruedas.
Durante el último trimestre del año pasado, la firma exportó un total de 3,6 millones de barriles, lo que significó un aumento de 79% interanual. Además también vendió 1,1 millones de barriles en el mercado doméstico a un precio de paridad de exportación. Lo que significa que el 73% de las ventas del período fueron a precio de mercado.
La petrolera de Miguel Galuccio delineó un plan plurianual para acelerar la producción y exportación desde Vaca Muerta, con el foco puesto en la optimización de un proceso clave en el desarrollo no convencional: la construcción de pozos. Con un reciente ajuste en su estructura de liderazgo, Vista busca crecer este año otro 35% en las extracciones de shale.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $750 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios