Día Mundial de la Bicicleta: cuántas horas hay que pedalear en un mes para notar cambios, según la OMS
Además de mejorar la condición física, pedalear reduce el riesgo de enfermedades crónicas y mejora la salud mental.
Cada 3 de junio se celebra el Día Mundial de la Bicicleta y, en tiempos donde el sedentarismo crece, esta actividad puede ser el primer paso para un cambio de vida. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de los ejercicios más completos es el spinning. Pero, ¿en cuánto tiempo se empiezan a notar los cambios en el cuerpo?
Bicicleta fija o tradicional: qué partes del cuerpo se tonifican
El uso de la bicicleta, tanto fija como tradicional, permite trabajar piernas, glúteos y abdomen. Además, esta práctica favorece la quema calórica.
Principalmente, es una actividad accesible ya que puede realizarse al aire libre y se adapta a distintas edades y niveles de condición física. Además, es una actividad sustentable que puede permitir el contacto con el entorno natural.
En un mes, ¿cuántas horas debo pedalear para notar cambios?
Según especialistas, los primeros resultados físicos y de resistencia pueden observarse en 4 semanas, si se realiza una rutina constante de tres sesiones semanales de una hora. Es decir, 12 horas al mes.

Sin embargo, los tiempos varían según factores como el peso, edad, estado de salud y la intensidad del entrenamiento.
Una persona joven con peso saludable probablemente verá progresos más rápido que alguien mayor con sobrepeso, por ejemplo. Aun así, ambos deportistas pueden obtener beneficios concretos si mantienen su constancia.
Por su parte el Dr. Carlos Ulloa, médico del deporte y miembro del Consejo Consultor de Nutrición de Herbalife, recomienda acompañar la actividad con una alimentación equilibrada e hidratación adecuada, para maximizar sus efectos saludables.
Comentarios